dc.creator | Arias A., Alberto | |
dc.creator | Cruz Luis, Juancarlos Alejandro | |
dc.creator | Pantoja A., Cesar | |
dc.creator | Lopez R., Melina | |
dc.creator | Bermúdez A., Walter | |
dc.creator | Morales S., Enos | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T22:10:02Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T18:54:35Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T22:10:02Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T18:54:35Z | |
dc.date.created | 2023-12-04T22:10:02Z | |
dc.date.issued | 2021-12-30 | |
dc.identifier | Alberto, A. A.; Juancarlos, C. L.; Cesar, P. A.; Melina, L. R.; Walter, B. A.; & Enos, M. S. (2021). Estudio comparativo de la producción de forraje y calidad nutricional de variedades de cultivo de alfalfa (Medicago sativa), en la puna húmeda y seca del Perú. Compendio de Ciencias Veterinarias, 11(2), 7-12. doi: 10.18004/compend.cienc.vet.2021.11.02.7 | |
dc.identifier | 2226-1761 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2395 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.18004/compend.cienc.vet.2021.11.02.7 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389924 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó en el centro experimental de Casaracra, a una altitud de 3 819 msnm, perteneciente a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Se utilizaron tres tratamientos: alfalfa WL 350 (T1), alfalfa W 440 (T2) y alfalfa Brown 6 (T3). La producción forrajera se determinó en materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de contenido de materia seca. En la calidad nutricional se analizaron cinco variables: proteína total, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, calcio y fósforo. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el diseño completamente al azar, así como la prueba de Tukey de significancia (p<0.05). Los resultados de producción forrajera en MV y MS no mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos T2 y T3, así como en el porcentaje de materia seca entre los tratamientos T1 y T3. En la calidad nutricional, las variables proteína total, fibras y minerales no mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre los tres tratamientos. Se concluye que los tratamientos T2 y T3 mostraron mejor producción de forraje verde y seco, siendo recomendables para sembrar en las zonas húmedas y secas de la puna del Perú. Por tanto, para la calidad nutricional, todos los tratamientos resultaron adecuados para la alimentación del ganado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Veterinarias, Departamento de Investigación Científica y TecnológicaAlberto, A. A.; Juancarlos, C. L.; Cesar, P. A.; Melina, L. R.; Walter, B. A.; & Enos, M. S. (2021). Estudio comparativo de la producción de forraje y calidad nutricional de variedades de cultivo de alfalfa (Medicago sativa), en la puna húmeda y seca del Perú. Compendio de Ciencias Veterinarias, 11(2), 7-12. doi: 10.18004/compend.cienc.vet.2021.11.02.7 | |
dc.publisher | PY | |
dc.relation | urn:issn:2226-1761 | |
dc.relation | Compendio de Ciencias Veterinarias | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Instituto Nacional de Innovación Agraria | |
dc.source | Repositorio Institucional - INIA | |
dc.subject | Alfalfas | |
dc.subject | Forrajera | |
dc.subject | Calidad nutricional | |
dc.subject | Puna | |
dc.subject | Perú | |
dc.title | Estudio comparativo de la producción de forraje y calidad nutricional de variedades de cultivo de alfalfa (Medicago sativa), en la puna húmeda y seca del Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |