dc.creator | Huanca Mamani, Teodosio | |
dc.creator | Naveros Flores, Mary Luz | |
dc.creator | Gallegos, R. | |
dc.creator | Mamani Cato, Rubén Hebert | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T15:02:20Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T18:54:32Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T15:02:20Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T18:54:32Z | |
dc.date.created | 2023-08-29T15:02:20Z | |
dc.date.issued | 2011-10-09 | |
dc.identifier | Huanca, T.; Mamani, M. L.; Gallegos, R.; & Mamani, R. H. (2011). Diversidad del color de fibra en alpacas (Vicugna pacos) del Altiplano. En Memorias de la XXII Reunión ALPA: Camélidos Sudamericanos. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal, 19(5), 6. | |
dc.identifier | 2075-8539 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2260 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389916 | |
dc.description.abstract | La región Puno posee la mayor población de alpacas del Perú, donde la zona húmeda (Cordillera Oriental) posee el 56% y zona seca (Cordillera Occidental) el 44%, su crianza a 4,000 m genera recursos económicos principalmente por la producción de fibra. Se evaluaron rebaños de alpacas de color de comunidades campesinas y pequeños criadores de la provincia de Lampa y Carabaya en 46,986 animales, siendo 43,190 alpacas Huacaya y 3,796 alpacas Suri. Se determinó la frecuencia de alpacas de color mediante la observación fenotípica considerando raza, zona ecológica y tipo de color. Los resultados muestran para color entero 85.41%, color doble 3.03%, color triple 0.01% y otros colores 11.55%; en colores enteros se determinó siete fenotipos, blanco 88.71%, LF 4.83%, café claro 2.68%, café 1.78%, negro 0.94%, café rojizo 0.64% y café oscuro 0.48% en alpacas Huacaya; para Suri blanco 85.10%, café rojizo 6.69%, café claro 3.59%, café oscuro 1.56% LF 1.53%, café 0.55% y negro 0.98%. En colores dobles hay 28 fenotipos en Huacaya en mayor proporción blanco-LF 23.92%, blanco-café 14.62%, café-blanco 13.21%, LF-blanco 12.82% y gris 10.16%, en alpacas Suri se observó 12 fenotipos blanco-LF 23.78%, café-blanco 19.58%, blanco-café 13.99%, LF-blanco 13.99, Gris 9.09%; para color triple solo 3 fenotipos y en otros colores 11 fenotipos. En conclusión, hay 38 fenotipos de colores definidos y 11 fenotipos de colores no definidos, que constituyen aún una diversidad de colores en alpacas, constituyendo un recurso genético valioso para la conservación y formación de rebaños de alpacas de color en la región andina. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Asociación Latinoamericana de Producción Animal | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | urn:issn:2075-8539 | |
dc.relation | Archivos Latinoamericanos de Producción Animal | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Instituto Nacional de Innovación Agraria | |
dc.source | Repositorio Institucional - INIA | |
dc.subject | Fibra | |
dc.subject | Fenotípica | |
dc.subject | Alpaca | |
dc.title | Diversidad del color de fibra en alpacas (Vicugna pacos) del Altiplano | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |