dc.creatorGonzáles Castillo, Mario Lino
dc.creatorHuanca Mamani, Tedosio
dc.creatorCárdenas Minaya, Oscar Efraín
dc.creatorMamani Cato, Rubén Hebert
dc.creatorSapana Valdivia, Rómulo
dc.creatorHuanca, W.
dc.date.accessioned2023-10-04T17:43:53Z
dc.date.accessioned2024-05-09T18:54:25Z
dc.date.available2023-10-04T17:43:53Z
dc.date.available2024-05-09T18:54:25Z
dc.date.created2023-10-04T17:43:53Z
dc.date.issued2014-10-24
dc.identifierGonzáles, M. L.; Huanca, T.; Cárdenas, O.; Mamani, R.; Sapana, R.; & Huanca, W. (2014). Efecto de la edad y estado nutricional en la respuesta ovárica y calidad de embriones en alpacas. En Gómez N.; & Curillo, M. (Eds.), Memorias: XXXVII Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal, UNAMBA, 235-237
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/2329
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389890
dc.description.abstractEl estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ubicado a 4200 msnm, 15° 04' de latitud sur y 70° 18' de longitud oeste, en el departamento de Puno, con la finalidad de evaluar el efecto de la edad y el estado nutricional sobre la respuesta ovárica y la calidad de los embriones producidos por superovulación en alpacas. G1: Se utilizaron 20 hembras alpacas Huacaya, divididas aleatoriamente en dos grupos por edad. alpacas de 4-5 años, y G2. alpacas de 6-9 años. Cada grupo fue sometido a dos tratamientos de alimentación: T1 10 alpacas alimentadas en una asociación de alfalfa y Dactylis T2 10 alpacas alimentadas en praderas nativas. Hemos desarrollado un protocolo de superovulación en 20 alpacas con 650 UI de Gonadotropina Coriónica Equina (eCG). Las variables de respuesta ovárica a la superovulación, número de folículos preovulatorios, número de cuerpos lúteos, tasa de ovulación, número de estructuras embrionarias y tasa de recuperación de estructuras embrionarias por edad fueron: G1. 8,6 ± 2,9, 7,1 ± 2,3, 84,8 ± 17,7, 3,2 ± 2,3 y 28,6 ± 41,32 para el G2. 9,2 ± 3,1, 5,3 ± 3,6, 63,7 ± 38,8, 2,6 ± 2,0 y 43,3 ± 27,4, donde no hay diferencia estadística para ninguna variable. Las mejores respuestas se dan en alpacas de 4-5 años de edad que fueron alimentadas con alfalfa-Dactylis. Los datos fueron analizados utilizando un modelo de diseño completamente al azar de tipo 1 los datos fueron analizados mediante la prueba de comparación múltiple de Tukey utilizando el programa estadístico SAS.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectAlpaca
dc.subjectNutrición
dc.subjectRespuesta ovárica
dc.titleEfecto de la edad y estado nutricional en la respuesta ovárica y calidad de embriones en alpacas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución