dc.creatorOliva, Manuel
dc.creatorMeléndez Mori, Jegnes Benjamín
dc.creatorMaicelo Quintana, Jorge Luis
dc.creatorMilla Pino, Manuel Emilio
dc.creatorLeiva, Santos
dc.date.accessioned2023-08-11T15:24:21Z
dc.date.accessioned2024-05-09T18:54:21Z
dc.date.available2023-08-11T15:24:21Z
dc.date.available2024-05-09T18:54:21Z
dc.date.created2023-08-11T15:24:21Z
dc.date.issued2022-01-13
dc.identifierOliva, M.; Meléndez-Mori, J. B.; Maicelo-Quintana, J. L.; Milla-Pino, M. E.; & Leiva, S. (2022). Análisis proximal y rendimiento de cinco especies nativas con valor forrajero. Revista de la Universidad del Zulia, 13(36), 114-125. doi: 10.46925//rdluz.36.08
dc.identifier2665-0428
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/2250
dc.identifierhttps://doi.org/10.46925//rdluz.36.08
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389877
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue evaluar el establecimiento, crecimiento, rendimiento y valor nutritivo de cinco especies nativas con valor forrajero (Cenchrus clandestinus, Philoglossa mimuloides, Philoglossa sp., Trifolium dubium y Trifolium repens). El experimento se realizó en el distrito de Molinopampa (Perú), donde se instalaron parcelas de 30 m2. La altura de planta se midió mensualmente hasta los 90 días. El material se cortó a nivel del suelo, se pesó, se secó y se determinaron los rendimientos de forraje verde y materia seca. El valor nutricional de las muestras se realizó siguiendo el procesamiento de la AOAC. Los resultados muestran que el porcentaje de establecimiento más alto fue alcanzado por T. repens (89,51%). La altura de planta mostró que P. mimuloides y Philoglossa sp. registraron su mayor crecimiento entre los días 30 y 60 después del establecimiento; y además fueron las especies con mayores niveles forraje verde (7,46 y 8,04 kg/m2) y materia seca (8,58 y 8,90 t/ha). En términos de valor nutricional, T. dubium y C. clandestinus registraron los niveles más altos de proteína y fibra, respectivamente; mientras que las especies del género Philoglossa tienen mayor digestibilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zulia
dc.publisherVE
dc.relationurn:issn:2665-0428
dc.relationRevista de la Universidad del Zulia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectGanado
dc.subjectRecursos alimentarios
dc.subjectPastizal
dc.subjectRecursos animales
dc.titleAnálisis proximal y rendimiento de cinco especies nativas con valor forrajero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución