dc.creatorInstituto Geofísico del Perú
dc.date.accessioned2023-11-15T15:37:33Z
dc.date.accessioned2024-05-09T18:39:25Z
dc.date.available2023-11-15T15:37:33Z
dc.date.available2024-05-09T18:39:25Z
dc.date.created2023-11-15T15:37:33Z
dc.date.issued2023-11-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12816/5486
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389343
dc.description.abstractDurante este periodo, se ha observado una reducción relevante en la disponibilidad de datos de vegetación para los Andes peruanos que se obtienen a partir de imágenes de satélite, situación que está vinculada a la alta presencia de nubosidad principalmente en los Andes del norte y centro del Perú, y que sugiere el inicio de la temporada de lluvias. A pesar de que aún es notoria la presencia de zonas con humedad por encima de lo normal en la vertiente del Pací¬fico, es también evidente la presencia de zonas de humedad en niveles por debajo de lo normal, principalmente en los Andes del sur del Perú (disminución entre 6-12 %). A medida que la temporada de lluvias 2023-2024 llegue íntegramente a los Andes, se reduciría el riesgo de incendios forestales; no obstante, se insta a la población a reducir o evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas y ganaderas que pueda ser detonante para la ocurrencia de incendios.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geofísico del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIncendios forestales
dc.subjectSequías
dc.subjectRiesgos naturales
dc.titleIndicadores de la vegetación andina amazónica para la prevención de incendios forestales (2023-005)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución