dc.contributorRabanal Salas, Walter
dc.creatorCaro Arroyo, Angel Efrain
dc.date.accessioned2023-08-17T15:20:19Z
dc.date.accessioned2024-05-09T18:31:58Z
dc.date.available2023-08-17T15:20:19Z
dc.date.available2024-05-09T18:31:58Z
dc.date.created2023-08-17T15:20:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAgüero, M., López, L. & Pérez, J. (2019). Challenge based learning como modelo de aprendizaje profesionalizante: caso del programa universidad europea con comunica +A. Vol. 149. (9). 1-124. https://www.researchgate.net/profile/VivatAcademia/publication/338936761_CHALLENGE_BASED_LEARNING_COMO_MOD ELO_DE_APRENDIZAJE_PROFESIONALIZANTE_CASO_DEL_PROGRAMA_UNI VERSIDAD_EUROPEA_CON_COMUNICA_A_Challenge_Based_Learning_as_a_prof essional_learning_model_Universidad_Europea/links/5e33f25ba6fdccd965792f2b/CHAL LENGE-BASED-LEARNING-COMO-MODELO-DE-APRENDIZAJEPROFESIONALIZANTE-CASO-DEL-PROGRAMA-UNIVERSIDAD-EUROPEACON-COMUNICA-A-Challenge-Based-Learning-as-a-professional-learning-modelUniversidad-Europe.pdf Apple (2011). Challenge based learning: A classroom guide. http://www.apple.com/br/education/docs/CBL_Classroom_Guide_Jan_2011.pdf Aritio, R., Berges, L., Bustos, V., Cámara, T., Cárcamo, M., Domínguez, M., Domínguez, R., Elvira, C., Estalayo, A., Fernández, A., Fraile, S., Gamón, V., Gómez, I., Gordillo, S., Hamdoun, D., Iglesias, A., Sáenz, M., Mallén, J., Martín, J., Marugan, N., Miranda, S., Muñoz, A., Murga, P., Rodríguez, R. & Sanchez, C. (2021). Iniciación al aprendizaje basado en proyectos: claves para su implementación. Aprendizaje Basado en Proyectos del Máster en Intervención e Innovación Educativa de la Universidad de La Rioja. Azorín Abellán, C. M., (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, XL (161), 181-194. Bravo, G. & Vigueras, J. (2021). Metodologías activas en el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en bachillerato. Polo del conocimiento. Vol. 6. (2). 464-482 Cambridge Assessment International Education. (2002). Cambridge Global Perspectives. Cambridge International. https://www.cambridgeinternational.org/programmes-andqualifications/cambridge-global-perspectives/ Cambridge University Press. (2021). Cambridge Lower Secondary. https://www.cambridgeinternational.org/Images/607719-cambridge-lower-secondarybrochure.pdf Comunidades de Aprendizaje. (2018). Comunidades de Aprendizaje. Aprendizaje Dialógico. https://comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/104/343db30ceba56dc6741392 1a22790c2a.pdf Colegio San Andrés (2019), Reglamento Interno. Colegio San Andrés (2021), Proyecto Educativo Institucional 2021-2024 Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero. (s.f.). Aprendizaje Cooperativo: propuesta para la implementación de una estructura de cooperación en el aula. Laboratorio de innovación educativa. https://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/Lab-01- DOCUMENTACIO%CC%81N-APRENDIZAJE-COOPERATIVO.pdf Crusafon, C. (2019). Las metodologías activas de aprendizaje: la carpeta del estudiante y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la asignatura de teorías de la comunicación. Revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social. Vol. 78. (1). 1-12. https://core.ac.uk/download/pdf/18417677.pdf Dirección de Investigación e Innovación Educativa. Aprendizaje Colaborativo: técnicas didácticas [Diapositiva de PowerPoint]. ITESCA. https://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colab orativo.pdf El Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje. (Sin fecha). LINNEA_LAB. Características del Aprendizaje Basado en Proyectos. https://linnealab.wordpress.com/2013/09/27/caracteristicas-del-aprendizaje-basado-enproyectos/ Escribano, A. & Del Valle, A. (2018). El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en educación superior. (3ra ed.). Narcea. Espejo, R. & Sarmiento, R. (2017). Metodologías activas para el aprendizaje. Manual de apoyo docente. https://www.postgradosucentral.cl/profesores/download/orientaciones_evaluacion.pdf Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Education Siglo XXI, 24, 35–56. https://revistas.um.es/educatio/article/view/152 Fripp, J. (2018). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales aplicado con el modelo Flipped Learning en el curso de Literatura para alumnos del cuarto año de Educación Secundaria. [Tesis magisterial, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de la PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12499 García, W. (2019). Aprendizaje basado en retos para la solución de problemas con tecnología con mediación TIC para el grado 11 de la I.E Liceo Gabriela Mistral, municipio de La Virginia Rda. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira]. Repositorio de tesis de la Universidad Cooperativa De Colombia sede Pereira. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14565/1/2019_aprendizaje_basado_ retos.pdf Gilbert, R., Rojo, M., Torres, J. & Becerril, H. (2018). Aprendizaje basado en retos. Revista electrónica anfei digital. Vol. 5. (9). 1-11. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/download/465/1114 Gómez, M.; Gironés, N.; Gil, M.; Catalá, C.; Bacete, S. & Aparicio, I. (2013). Bases teóricas del aprendizaje dialógico. Universidad de Valencia. https://subami.blogs.uv.es/files/2013/12/Trabajo-Innovaci%C3%B3n-grupal.pdf Gómez, V. (2018). El valor del aprendizaje basado en proyectos con tecnologías: análisis de prácticas de referencia. [Tesis doctoral, Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca]. Repositorio de tesis de la Universidad de Salamanca.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/774
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389282
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional ha tenido como objetivo principal sistematizar la propuesta pedagógica directamente vinculada con la estrategia de aprendizaje basada en retos. Su aplicación se ha desarrollado en la asignatura denominada global perspectives y con estudiantes del primer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés ubicada en la ciudad de Lima. El contenido del trabajo, ha comprendido no sólo los aspectos relacionados con la identidad institucional sino también el enfoque teórico de la estrategia pedagógica sistematizada y los aspectos básicos de su proceso de aplicación. Los resultados de la sistematización efectuada, han demostrado que el solo uso de la estrategia del aprendizaje basado en retos, involucra activamente a los estudiantes en situaciones problemáticas reales, relevantes y vinculadas con su entorno, lo cual ha implicado la definición de retos y la implementación de soluciones. La propuesta pedagógica indicada, ha permitido también que los estudiantes, desarrollen habilidades transversales tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la perseverancia y el trabajo colaborativo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - FTPCL
dc.subjectaprendizaje basado en retos
dc.subjectestrategia de aprendizaje
dc.subjecthabilidades transversales
dc.subjectaprendizaje vivencial
dc.subjectglobal perspectives
dc.titleUso del aprendizaje basado en retos en el curso global perspectives del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Andrés
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución