dc.contributorArmada Pacheco, José Manuel
dc.creatorMallqui Fernandez, Keny Roli
dc.creatorCondor Ramos, Eduardo Kenyi
dc.creatorPerez Chura, Bryan Valentin
dc.creatorArmada Pacheco, José Manuel
dc.date.accessioned2023-09-27T22:16:04Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:10:56Z
dc.date.available2023-09-27T22:16:04Z
dc.date.available2024-05-09T17:10:56Z
dc.date.created2023-09-27T22:16:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMallqui , K., Condor, E., Perez, B. y Armada, J. (2023). Endomarketing para la adherencia al tratamiento de enfermedades dermatológicas estigmatizantes. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Recursos Humanos, Escuela Académico Profesional de Administración y Recursos Humanos, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13375
dc.identifierBoletín de Malariología y Salud Ambiental
dc.identifierhttps://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389262
dc.description.abstractLas enfermedades cutáneas son una amplia gama de afecciones que afectan la piel, de origen bacteriano, viral, fúngica, reacción alérgica, cáncer, parásito, hereditarias, ideopáticas; por sus sintomatologías pueden generar estigma. Por tal motivo, la Organización Mundial para la Salud, alienta a los Estados miembros a que se involucren en actividades de promoción para aumentar la concienciación con el fin de combatir la discriminación que perciben los pacientes con enfermedades dermatológicas estigmatizantes (EDE), tanto por la comunidad y en los establecimientos de salud, pudiendo repercutir negativamente en la adherencia del tratamiento. El objetivo de este estudio fue valorar el uso de endomarketing para la adherencia al tratamiento de EDE. Se realizó una investigación cuantitativa. Se les aplicó encuesta de endomarketing a 279 participantes; además con 147 pacientes con EDE se indago la percepción de actitudes estigmatizantes. Los resultados mostraron un alcance sobre el endomarketing de 0,62 en personal de atención directa y 0,45 para atención indirecta; los pacientes con mayor percepción de actitudes estigmatizantes fueron los que presentaban afecciones en piel tipo infecciosas, mayormente proveniente de la atención indirecta. Se infiere que el conocimiento sobre las EDE disminuye las expresiones de rechazos. Como alternativas para la formación del personal con una mayor satisfacción en el trabajo, competencia para gestionar y elevado sentido de espiritualidad corporativa, que garantice atención humanitaria a estos pacientes, se sugiere el uso de endomarketing, para conciliar los objetivos e intereses del recurso humano interno a las necesidades y expectativas de los pacientes con EDE.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.relationhttp://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/625
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPiel
dc.subjectEstigmatización
dc.titleEndomarketing para la adherencia al tratamiento de enfermedades dermatológicas estigmatizantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución