dc.contributor | Castro Flores, Paulo César | |
dc.creator | Flores Galarza, Zarella Lucero | |
dc.creator | Olivares Ramon, Fabio Brandon | |
dc.date.accessioned | 2023-10-06T22:38:18Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T17:10:30Z | |
dc.date.available | 2023-10-06T22:38:18Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T17:10:30Z | |
dc.date.created | 2023-10-06T22:38:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Flores, Z. y Olivares, F. (2023). La incorporación de la carga dinámica de la prueba dentro de la legislación peruana para casos de responsabilidad civil médica. Tesis de optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13418 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389250 | |
dc.description.abstract | El proceso para determinar la responsabilidad civil médica tiene una naturaleza
particular, dado que el demandante presenta una gran dificultad para ofrecer las pruebas
necesarias que demuestren los hechos que alega en la demanda, desencadenando que no
pueda obtener una decisión favorable del juzgador.
Tal situación surge para el peticionante en vista de que la regulación legislativa
contempla la máxima “quien alega un hecho debe de probarlo”, y dada la posición en la que
se encuentra le será imposible probar los hechos, porque las pruebas necesarias para ello se
encuentran en poder del equipo médico y/o la estructura sanitaria; entonces, ¿no resultaría
adecuado que quien se encuentre en mejores condiciones de probar, dada la naturaleza del
servicio, sea quien aporte las pruebas al proceso?
Sobre la base de lo manifestado, el objetivo del presente trabajo será determinar el
fundamento por el que debe dinamizarse la carga de la prueba en los casos de
responsabilidad civil médica.
La presente investigación es de tipo básica y de enfoque cualitativo, por lo cual se han
analizado normas del ordenamiento jurídico concernientes a la carga de la prueba y la
responsabilidad civil médica.
Los resultados alcanzados luego del análisis jurisprudencial indican que la actual
legislación impide al demandante probar la culpa; en el mismo sentido, los expertos
entrevistados opinaron que si es factible el hecho de dinamizar la carga de la prueba en los
casos de responsabilidad civil médica.
Luego de ello, se arribó como conclusión general que se incorporará la carga dinámica
de la prueba en los procesos de responsabilidad civil médica, mediante la modificación del
artículo 1762° del Código Civil. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Proceso | |
dc.subject | Responsabilidad civil | |
dc.title | La incorporación de la carga dinámica de la prueba dentro de la legislación peruana para casos de responsabilidad civil médica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |