dc.contributorHuari Vila, Oscar Paul
dc.creatorCardenas Pariona, Joel Angelo
dc.date.accessioned2024-05-08T22:06:55Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:09:26Z
dc.date.available2024-05-08T22:06:55Z
dc.date.available2024-05-09T17:09:26Z
dc.date.created2024-05-08T22:06:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifierCardenas, J. (2024). Evaluación de la contaminación acústica generada por el tránsito vehicular de la avenida Metropolitana del distrito de Santa Anita - 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389206
dc.description.abstractLos monitoreos de ruido disponen de instrumentos que nos permiten evaluar y estudiar la incidencia que se presentan en el ambiente. En esta investigación, los generadores son los vehículos automatizados, del cual se hará uso de equipos de monitoreo ante previa capacitación para su correcta obtención de datos. La evaluación de los puntos a monitorear se realizó tomando de referencia la NTP - ISO 1996 - 1 (2020) aprobado mediante Resolución Directoral N.o 007-2020-INACAL/DN. La investigación es denominada descriptiva debido a que se determina a partir de la obtención de datos mediante la observación de los equipos de monitoreo. Se ha empleado el tipo de investigación aplicada debido a que se necesita que hipótesis estén puestas a prueba para poder comprobar si los vehículos motorizados influyen en la variación de decibeles. Se han empleado 6 puntos críticos encontrados en la Av. Metropolitana, donde estos se midieron el Nivel de Presión Sonora (LAeqT), la cantidad de transportes motorizados y la incidencia del ruido en el distrito, así mismo se presenció un alto grado de tránsito de vehículos, por lo que se inició con el conteo de trasportes por una hora. El monitoreo diurno se realizó durante las (9:00 am – 11:50 am) y nocturno de (10:00 pm –12:50 am), para poder interpretar los datos obtenidos. Como resultado, se logró contemplar que los 6 puntos de monitoreo en los niveles de presión sonora sobrepasan los ECA para ruido, donde las estaciones PM1, PM2, PM4, PM5, y PM6. Al determinar los resultados del tiempo de monitoreo PM2, presenció un nivel de presión sonoro, pudiendo ser observado en los mapas de temáticos de ruido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectTránsito vehicular
dc.subjectContaminación acústica
dc.titleEvaluación de la contaminación acústica generada por el tránsito vehicular de la avenida Metropolitana del distrito de Santa Anita - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución