dc.contributorSotelo Narváez, Verónica Noemí
dc.creatorVillalobos Huaman, Maria Cristina
dc.date.accessioned2024-01-23T22:00:54Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:08:44Z
dc.date.available2024-01-23T22:00:54Z
dc.date.available2024-05-09T17:08:44Z
dc.date.created2024-01-23T22:00:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifierVillalobos, M. (2023). Habilidades sociales y sintomatología ansiosa en adolescentes tempranos de una institución educativa de la ciudad de Huancavelica en el marco del retorno a las clases presenciales en pandemia COVID-19. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo. Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389185
dc.description.abstractLas habilidades sociales como tal son un conjunto de capacidades con las cuales la persona es capaz de desenvolverse en el entorno social; sin embargo, teniendo en cuenta el actual periodo postpandemia se vio necesario realizar una investigación acerca de estas y si existe alguna relación entre V1 y V2. en una institución educativa de la ciudad de Huancavelica. Se plantea como objetivo identificar la relación directa entre ambas variables sintomatología ansiosa y habilidades sociales, que se basa la recolección de datos en el test de ansiedad de Zung y el Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein de 1978. Como resultado se obtuvo que existe relación significativa entre las variables mencionadas, ya que se obtuvo que el 41.7% que mostró un nivel leve respecto de la sintomatología ansiosa, también tuvo un nivel bueno en habilidades sociales. Mientras que un 40.9 % que presento sintomatología ansiosa moderada posee habilidades sociales normales, Y de un 100% que presenta sintomatología ansiosa grave posee habilidades sociales deficientes o bajos. Con ello se evidenció que los estudiantes que presentaron un nivel excelente en relación con las habilidades sociales, presentaron un nivel normal respecto de la sintomatología ansiosa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectSintomatología
dc.subjectAnsiedad
dc.titleHabilidades sociales y sintomatología ansiosa en adolescentes tempranos de una institución educativa de la ciudad de Huancavelica en el marco del retorno a las clases presenciales en pandemia COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución