dc.contributorCamargo Hinostroza, Steve Dann
dc.creatorLaura Curasma, Pavel Angel
dc.creatorQuilca Gabriel, Jhoel
dc.date.accessioned2023-11-03T22:44:01Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:08:02Z
dc.date.available2023-11-03T22:44:01Z
dc.date.available2024-05-09T17:08:02Z
dc.date.created2023-11-03T22:44:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifierLaura, P. y Quilca, J. (2023). Análisis de la variación del grado de concentración de contaminantes atmosféricos a través del sistema de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) a diferentes alturas en el distrito de Huancayo - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13458
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389153
dc.description.abstractEl comportamiento de la atmósfera es importante, ya que ahí es donde se desarrollan los principales contaminantes nocivos para la salud humana. A partir de lo mencionado se plasmó como objetivo esencial del presente trabajo de investigación, analizar la variación del grado de concentración de contaminantes atmosféricos, por medio del sistema de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), a diferentes alturas, en el distrito de Huancayo – 2022. Dentro del método usado encontramos como método general el científico, así del mismo modo se usó como método especifico el hipotético-deductivo, así también el tipo de investigación es básica, así mismo el nivel de investigación es correlacional y el diseño de la investigación fue de tipo no experimental transeccional correlacional. En ese mismo sentido, la población se conformó por la atmósfera del distrito de Huancayo el cual está compuesta por las zona rural y urbana. Mientras que el tipo de muestreo fue el no probabilístico donde la muestra está conformada por la zona urbana representado por mediciones en la Plaza de la Constitución (L1) y la intersección de las Av. San Carlos y Calmell del Solar (L2) y zona rural correspondiente al centro poblado de Chamiseria (L3) pertenecientes al distrito de Huancayo. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento utilizado fue el registro de datos. Donde la conclusión final fue que no existe variación en la concentración de contaminantes atmosféricos (PM2.5 ug/m3 y PM10 ug/m3) con respecto a las alturas medidas (2.5 metros, 8 metros y 10 metros), aunque se observó una variación de PM2.5 ug/m3 y PM10 ug/m3 con respecto a la zona donde fueron medidos (Zona urbana y zona rural), se observó también que el uso de aeronaves pilotadas a distancia resulta útil para el estudio de forma vertical del comportamiento de los contaminantes atmosféricos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectContaminación ambiental
dc.subjectZonas rurales
dc.titleAnálisis de la variación del grado de concentración de contaminantes atmosféricos a través del sistema de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) a diferentes alturas en el distrito de Huancayo - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución