dc.contributorCoz Apumayta, Rocio Milagros
dc.creatorQuintana Marquina, Tania Lisbeth
dc.date.accessioned2024-01-31T21:27:27Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:05:46Z
dc.date.available2024-01-31T21:27:27Z
dc.date.available2024-05-09T17:05:46Z
dc.date.created2024-01-31T21:27:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifierQuintana, T. (2023). Funcionamiento familiar y la adicción por las redes sociales en estudiantes del nivel secundario, Ayacucho-2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13957
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389072
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre funcionamiento familiar y la adicción a las redes sociales en estudiantes del nivel secundario, Ayacucho (2021). El tipo de investigación fue correlacional, no experimental, con un nivel de investigación descriptivo, así como el diseño fue transversal. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 70 estudiantes del 5° grado del nivel secundario, cuya técnica de muestreo fue no probabilístico. Además, para recoger los datos de información se utilizó el Cuestionario de Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FASES III) y Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), con los cuales, se obtuvieron los siguientes resultados: el 61,4 % de las familias pertenecen a un rango medio de funcionamiento familiar; así como el 61,4 %, a un nivel medio de adicción por las redes sociales; en cuanto a la relación entre el funcionamiento familiar y la adicción por las redes sociales, los resultados de acuerdo con el Rho de Spearman fue de 0, 044, con un nivel de significancia de 0,715; lo cual evidencia que no existe relación, con respecto al tamaño de muestra fue de 0,20976 y la potencia estadística de 0,9389 que nos indica que los resultados son los adecuados. Por último, no se halló una relación significativa entre el funcionamiento familiar y la adicción por las redes sociales (p>0,05), por tanto, se concluye que no hay relación entre ambas variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectRedes sociales en línea
dc.titleFuncionamiento familiar y la adicción por las redes sociales en estudiantes del nivel secundario, Ayacucho-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución