dc.contributorCapuñay Reategui, Miguel Angel
dc.creatorBoza Matamoros, Ziomara
dc.date.accessioned2023-12-05T14:36:53Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:04:58Z
dc.date.available2023-12-05T14:36:53Z
dc.date.available2024-05-09T17:04:58Z
dc.date.created2023-12-05T14:36:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBoza, Z. (2023). La asociatividad y su relación con el potencial exportador de los pequeños productores de maíz de las Asociaciones de la provincia de Tayacaja - Huancavelica hacia el mercado de España, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Administración y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13562
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389048
dc.description.abstractLa tesis tuvo como objetivo general “Determinar la relación que existe entre la asociatividad y el potencial exportador de los pequeños productores de maíz de las Asociaciones de la provincia de Tayacaja – Huancavelica hacia el mercado de España, 2022”, utilizo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, el método aplicado fue el deductivo, de diseño no experimentales – transversal; por otro lado, para obtener el recojo de las informaciones se utilizó el cuestionario. Los resultados obtenidos se basaron a la prueba estadística R de Pearson con respecto a la hipótesis general, se obtuvo que los niveles de significancia es inferior al p – valor (5%), obteniendo correlaciones positivas moderadas, es por ello que se acepta la hipótesis alterna; por otra parte, para la hipótesis específica 1, se obtuvo que los niveles de significancia es superior al p – valor (5%), no obteniendo una correlación, es por ello que se acepta la hipótesis nula; por otra parte, para la hipótesis específica 2 e hipótesis específica 3, se obtuvieron que los niveles de significancia es inferior al p – valor (5%), obteniendo en ambas una correlación positiva moderada, es por ello que se aceptan las hipótesis alternas. Se concluye que la asociatividad se vincula de forma positiva y directa con “el potencial exportador de los pequeños productores de maíz de las Asociaciones de la provincia de Tayacaja – Huancavelica hacia el mercado de España, 2022”; por otro lado, las capacidades que cuentan como asociación constituyen parte de su desarrollo productivo a nivel nacional e internacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectMercado de exportación
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectMaíz
dc.titleLa asociatividad y su relación con el potencial exportador de los pequeños productores de maíz de las Asociaciones de la provincia de Tayacaja - Huancavelica hacia el mercado de España, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución