dc.contributorCarrillo Fernández, Armando Moisés
dc.creatorSoto Mendoza, David Jairo
dc.date.accessioned2023-11-03T16:55:23Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:04:56Z
dc.date.available2023-11-03T16:55:23Z
dc.date.available2024-05-09T17:04:56Z
dc.date.created2023-11-03T16:55:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSoto, D. (2023). Relación entre la disquinesia escapular y el hombro doloroso en pacientes de 40 a 65 años de un hospital de Huancayo. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389044
dc.description.abstractIntroducción: En la actualidad la patología de hombro doloroso es una de las más recurrentes ya sea en los servicios de atención primaria o salud ocupacional, una gran población la padece o la ha padecido, este trabajo de investigación será un aporte para la solución de esta patología , ya que a esa edad las molestias en el hombro son más recurrentes y los tratamientos realizados no son lo suficientemente eficientes para controlar este tipo de patología. Objetivo: Establecer la relación entre la disquinesia escapular y el hombro doloroso en pacientes de 40 a 65 años en un hospital de Huancayo. Método y material: Científico de tipo básico de nivel correlacional no experimental de corte transversal, estudio de tipo prospectivo con factor de estudio observacional el estudio conformado por 92 pacientes del síndrome de hombro doloroso en el servicio de terapia física y rehabilitación en un hospital de Huancayo. Se utilizó una ficha de evaluación validada por juicio de expertos. Resultados: Se determinó la relación de disquinesia escapular y síndrome de hombro doloroso en un porcentaje de 95%, siendo que en su mayoría de los pacientes presentan disquinesia escapular. Conclusión: Se estableció que existe relación de mediana intensidad entre la disquinesia escapular y el hombro doloroso en pacientes de 40 a 65 años en un hospital de Huancayo, con un P valor de 0,000.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDolor de hombro
dc.subjectAtención médica
dc.subjectSalud laboral
dc.titleRelación entre la disquinesia escapular y el hombro doloroso en pacientes de 40 a 65 años de un hospital de Huancayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución