dc.contributorMelendres Quispe, Kenny Alberto
dc.creatorMoya Chullo, Aquiles
dc.creatorMoreano Huaman, Edison
dc.date.accessioned2023-12-06T16:06:38Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:04:41Z
dc.date.available2023-12-06T16:06:38Z
dc.date.available2024-05-09T17:04:41Z
dc.date.created2023-12-06T16:06:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMoya, A. y Moreano, E. (2023). Diseño de un taller especializado de mantenimiento preventivo y correctivo para unidades vehiculares de transporte público en la ciudad del Cusco. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Mecánico, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica, Universidad Continental, Cusco, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389033
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo diseñar un taller especializado de mantenimiento preventivo y correctivo para evitar las detenciones operativas de las unidades vehiculares de transporte público en la ciudad del Cusco. Un taller especializado requiere seguir un proceso en mantenimiento preventivo y correctivo. La metodología empleada en la investigación es de tipo descriptivo, nivel tecnológico y aplicado, con proceso de diseño según la normativa (VDI) 2221, el cual establece las etapas principales para la implementación de un taller especializado en mantenimiento preventivo y correctivo para las unidades vehiculares de transporte público y se utilizó el método Guerchet para calcular la superficie de distribución. Los resultados muestran que la seguridad, calidad del servicio, calidad de respuesta, disponibilidad y confiabilidad son exigencias de los clientes que los ofertantes del servicio deben cumplir; los servicios que debe brindar un taller especializado son: administración, almacén, sistema de frenos, sistema de dirección y balance, sistema motor, sistema eléctrico, sistema de transporte y unidad de desechos; asimismo, se analizaron cuatro simulaciones (escenarios) de la secuencia en la prestación del servicio, quedando seleccionado como propuesto el escenario cuatro (4), ya que con ello se obtiene un valor económico de 0,89 y valor técnico de 1; la superficie de distribución requerida para el taller especializado es de 1680.24 m 2, para el cual se dispone de 2000 m 2. Según los cálculos de la estructura, la resistencia del elevador hidráulico es de 370 MPa y la presión ejercida es de 0,21 MPa; el frenometro tiene una resistencia de 414 MPa y la presión ejercida es de 0,062 MPa; el detector de holguras presenta una resistencia de 0,52 MPa y la presión ejercida por el sistema es de 0,082 MPa; el número de vehículos estimados a ser atendidos por el taller especializado es de 10 autobuses diarios; en cuanto al personal, se requerirá de 18 personas que laborarán en las diferentes áreas. La cantidad de equipo requerido es de 48 unidades y finalmente se cuenta con el diseño en planos del taller especializado en mantenimiento preventivo y correctivo para las unidades vehiculares de transporte público en la ciudad de Cusco.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDiseño de proyectos
dc.subjectMecánica
dc.subjectMantenimiento y reparación
dc.subjectVehículos automotores
dc.titleDiseño de un taller especializado de mantenimiento preventivo y correctivo para unidades vehiculares de transporte público en la ciudad del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución