dc.contributorVargas Motta, Janet Erika
dc.creatorJoaquin Carbone, Jorge Alonso
dc.date.accessioned2023-12-13T20:44:39Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:04:00Z
dc.date.available2023-12-13T20:44:39Z
dc.date.available2024-05-09T17:04:00Z
dc.date.created2023-12-13T20:44:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierJoaquin, J. (2023). Relación entre la posición de terceros molares y su cercanía con el CDI según clasificación Winter y clasificación Langlais en radiografías panorámicas del IDM, Lima - 2023. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontologia, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13619
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389019
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la posición de terceros molares y su cercanía con el CDI según clasificación Winter y clasificación Langlais en radiografías panorámicas del IDM, Lima – 2023. Este estudio tuvo como método de investigación científico, de tipo básica, de alcance correlacional, de diseño no experimental, transversal. Se evaluó radiografías panorámicas del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, la muestra estuvo conformada por 305 radiografías panorámicas. Para la realización del estudio, se usó la técnica de observación, a través de una ficha de recolección de datos, en la que incluía la clasificación de Winter y la clasificación de Langlais. Los resultados determinan que, la posición con mayor porcentaje de no próxima al CDI es la mesioangular (43.7 %), la posición con mayor porcentaje de próxima al CDI es la mesioangular (57.8 %). Hay relación entre la posición mesioangular y la cercanía próxima al CDI (p= 0.002). Hay relación entre la posición vertical y la cercanía próxima al CDI (p= 0.004). Los tres grupos de edades presentaron un mayor porcentaje de posición mesioangular y no próxima al CDI (p= 0.008). Con respecto al sexo, ambos presentaron mayor porcentaje de posición mesioangular y no próxima al CDI (p=0.009). Se concluye que, si existe una relación entre la posición de terceros molares y su cercanía con el CDI según clasificación Winter y clasificación Langlais en radiografías panorámicas del IDM, Lima – 2023 (p= 0,026).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDiente Molar
dc.subjectRadiografía
dc.titleRelación entre la posición de terceros molares y su cercanía con el CDI según clasificación Winter y clasificación Langlais en radiografías panorámicas del IDM, Lima - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución