dc.contributorCoz Apumayta, Rocio Milagros
dc.creatorBartra Tovar, Almendra Ximena
dc.creatorMeza Tello, Luis Carlos
dc.date.accessioned2024-01-31T21:34:26Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:03:41Z
dc.date.available2024-01-31T21:34:26Z
dc.date.available2024-05-09T17:03:41Z
dc.date.created2024-01-31T21:34:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBartra, A. y Meza, L. (2023). Temperamento y depresión en estudiantes de la Universidad Continental, Huancayo - 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académica Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388999
dc.description.abstractLa depresión es una de las principales preocupaciones de salud mental en la sociedad actual, por lo que los estudiantes universitarios no son inmunes a esta condición. Comprender los factores que contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la sintomatología depresiva en este grupo de población resulta crucial para la identificación temprana, la prevención y la intervención eficaz. En ese contexto, la presente investigación titulada “Temperamento y Depresión en Estudiantes de la Universidad Continental, Huancayo (2023)”, tiene como objetivo comparar la relación entre los tipos de temperamento y las dimensiones de la depresión en estos estudiantes. La metodología planteada es de un estudio de tipo fundamental con un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo correlacional. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 129 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Continental, sede de Huancayo. Además, la técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron el Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI) y el Inventario de Depresión de Beck. El hallazgo central muestra correlaciones significativas entre variables de estudio (p<0.05), destacando la correlación positiva y débil (rs= 0.464) entre temperamento melancólico y depresión, así como la correlación escasa y positiva (rs= 0.258) entre temperamento colérico y depresión, y la correlación negativa y débil (rs= -0.471) entre temperamento sanguíneo y depresión. En contraste, no se identifica relación significativa (p=0.337) entre temperamento flemático y depresión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectSalud mental
dc.subjectDepresión
dc.titleTemperamento y depresión en estudiantes de la Universidad Continental, Huancayo - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución