dc.contributorVildoso Flores, Alejandro
dc.creatorRuiz Perez, Rolando Faustino
dc.creatorYupanqui Huaman, Dayssi Laydy
dc.date.accessioned2023-10-17T23:07:48Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:01:18Z
dc.date.available2023-10-17T23:07:48Z
dc.date.available2024-05-09T17:01:18Z
dc.date.created2023-10-17T23:07:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifierRuiz, R. y Yupanqui, D. (2023). Influencia de la adición de ceniza de cabuya al 1%, 3% y 5% en las propiedades físicas y mecánicas del concreto F'C =210 kg/cm 2 , Ayacucho - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13428
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388922
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la adición de ceniza de cabuya al 1%, 3% y 5% en las propiedades físicas y mecánicas de un concreto f’c=210 kg/cm2, Ayacucho – 2022. Para el desarrollo del trabajo, se optó por la elaboración de 4 tratamientos al 0%, 1%, 3% y 5% de ceniza de cabuya como un aditivo en función al peso del cemento. El tipo de investigación la denominamos aplicada, nivel de investigación explicativa, método de investigación científico de enfoque cuantitativo y el plan diseño de investigación es cuasiexperimental. Para la obtención de resultados, se realizó el proceso de obtención de ceniza de cabuya, análisis químico, seguidamente se realizó la prueba de temperatura, trabajabilidad y la exudación del concreto para cada uno de los tratamientos que se propusieron; también, se elaboró 36 probetas y 36 vigas de concreto, 28 sin adición (tratamiento control) y 54 probetas con adiciones de ceniza que se ensayaron a los 7, 14 y 28 días de curado para obtener resultados de la resistencia a la compresión y flexión. Además, para la resistencia al hielo/deshielo, se elaboró 24 probetas a la edad de 28 días, los cuales fueron analizados estadísticamente para realizar la determinación de su nivel de significancia. Por último, se realizó el análisis de costo del concreto. Finalmente, se llegó a la conclusión que la temperatura, exudación y la trabajabilidad influyen positivamente. Por otra parte, del análisis de los resultados del concreto endurecido, se puede afirmar que la resistencia a la compresión y resistencia a la flexión mejoran significativamente, la adición de ceniza al 1% tuvo un mejor comportamiento, que llegó a una resistencia a la compresión de 469.93 kg/cm2 y una resistencia a la flexión de 73.62 Kg/cm2 a la edad de 28 días. La resistencia del hielo/deshielo mejora, significativamente, la resistencia al deterioro del concreto a mayor porcentaje de adición de ceniza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectQuímica analítica
dc.subjectCeniza de cabuya
dc.subjectConcreto
dc.titleInfluencia de la adición de ceniza de cabuya al 1%, 3% y 5% en las propiedades físicas y mecánicas del concreto F'C =210 kg/cm 2 , Ayacucho - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución