dc.contributorDávila Maldonado, Gilberto Antonio
dc.creatorCairo Ibárcena, Gracia Priscila
dc.date.accessioned2023-11-15T14:59:34Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:00:16Z
dc.date.available2023-11-15T14:59:34Z
dc.date.available2024-05-09T17:00:16Z
dc.date.created2023-11-15T14:59:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierCairo, G. (2021). Patrones espaciales de la arquitectura vernácula en edificaciones con valor histórico de la zona monumental de Moquegua - 2021. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13484
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388896
dc.description.abstractDurante los últimos años se ha presenciado en la ciudad de Moquegua un aumento en la construcción de nuevas edificaciones, las cuales, buscando replicar la arquitectura presente en la Zona Monumental, hicieron uso de aspectos formales característicos de las edificaciones vernácula moqueguanas, dejando de lado la riqueza espacial de dicha arquitectura, riqueza que se evidencia en la existencia de patrones espaciales. En este sentido, dichos patrones son responsables de la existencia de cualidades como la flexibilidad de espacios, la atemporalidad y la integración espacial en las edificaciones. La aplicación de dichos patrones espaciales en el diseño de nuevas edificaciones, permitirá conservar parte del legado cultural arquitectónico de Moquegua. Es en base a esto, al hecho de la evidente carencia de equipamiento cultural tanto en la ciudad como en el distrito de Moquegua y a la necesidad de espacios dedicados al estudio y a la lectura, que se establece como objetivo general de la presente investigación; “Proponer el diseño de una biblioteca pública municipal que aplique los patrones espaciales de la arquitectura vernácula identificados en edificaciones con valor histórico de la Zona Monumental de Moquegua, con la finalidad de conservar y dar a conocer el legado cultural espacial de la arquitectura moqueguana a la vez que se satisface la necesidad de equipamientos culturales en el distrito de Moquegua”. La investigación es de tipo básica bajo un enfoque descriptivo, mientras que el diseño de la investigación es no experimental transversal descriptivo simple. Para la recolección de datos se aplicó una Ficha de observación con Tabla de Cotejo y los resultados se procesaron a través de gráficos de barras, tablas de frecuencia y de una Ficha de análisis de datos. Finalmente, como resultado de la investigación se identificaron los patrones espaciales presentes en las edificaciones con valor histórico de la Zona Monumental de Moquegua, así como se identificaron los patrones espaciales responsables de generar las cualidades de flexibilidad de espacios, atemporalidad e integración espacial. Los patrones espaciales identificados se aplicaron en el diseño de una biblioteca pública municipal en el distrito de Moquegua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDiseño de estructuras
dc.subjectInfraestructura
dc.subjectBibliotecas públicas
dc.titlePatrones espaciales de la arquitectura vernácula en edificaciones con valor histórico de la zona monumental de Moquegua - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución