dc.contributorHinostroza Rivera, Rosalinda Soledad
dc.creatorAlvarado Yupanqui, Yanethza Vilma
dc.date.accessioned2024-01-27T16:24:45Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:57:25Z
dc.date.available2024-01-27T16:24:45Z
dc.date.available2024-05-09T16:57:25Z
dc.date.created2024-01-27T16:24:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAlvarado, Y. (2023).Ocupación informal por el comercio ambulatorio en el deterioro del espacio público, sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco- Ayacucho, 2022. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13913
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388862
dc.description.abstractEsta tesis se planteó como objetivo principal determinar la incidencia de la ocupación informal del comercio ambulatorio en el deterioro del espacio público y explicar el fenómeno del informalismo en el espacio público del sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco, centro histórico de Ayacucho. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo y se tipifica como aplicada; se ubica en un nivel de correlacional-causal y sigue un diseño no experimental-transversal; además, utilizando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento se recopiló datos por cada variable. Un total de 321 personas residentes en la ciudad de Ayacucho, quienes usan espacios públicos, formaron la muestra. Los datos recolectados fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS 25.0; llegando a un resultado que aproxima a la realidad del espacio público en el sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco. Desde el enfoque urbano arquitectónico de la ciudad, los espacios públicos son imaginables, imprescriptibles e intransferibles; por tal razón, son de carácter público colectivo; son deteriorados por la acción de ocupación informal del comercio ambulatorio; así pues, se convierte en un problema de mayor impacto. Por tanto, el comercio ambulatorio, la contaminación del espacio y las obstaculizaciones de las calles contribuyen al deterioro de la calidad de los espacios públicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherArquitectura
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEconomía informal
dc.subjectEspacios públicos
dc.titleOcupación informal por el comercio ambulatorio en el deterioro del espacio público, sector plazoleta Ccalamaqui-puente Río Seco- Ayacucho, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución