dc.contributorÁlvarez Barreda, Julio César
dc.creatorCondori Quispe, Fhiorela Yessy
dc.creatorRoque Quino, Katerine Gissel
dc.date.accessioned2023-12-22T20:36:16Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:56:36Z
dc.date.available2023-12-22T20:36:16Z
dc.date.available2024-05-09T16:56:36Z
dc.date.created2023-12-22T20:36:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCondori, F. y Roque, K. (2023).Aplicación de hidrogel para incrementar la productividad agrícola de la papa en el Centro Poblado Cupe - Cabanillas, Puno - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13736
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388811
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar hidrogel para incrementar la productividad agrícola de la papa del centro poblado Cupe - Cabanillas, Puno 2022, planteando como hipótesis que la aplicación del hidrogel incrementará la productividad agrícola de la papa en el centro poblado Cupe-Cabanillas, basado en un método de investigación científico y un diseño experimental, puesto que se tiene una manipulación mínima de variables, aplicando las herramientas de Ingeniería Industrial para diagnosticar el suelo de la zona, midiendo la productividad que se tiene con el cultivo de papa y determinando los problemas principales que tienen en dicho lugar, y así alcanzar los objetivos planteados en la investigación. Para determinar el nivel de productividad se realizó cada una de las tareas mediante diagramas de operaciones y de actividades, en base a ello, se efectuó un estudio de tiempos, para los procesos de siembra, pre cosecha y cosecha. También se evaluó la producción lograda de los surcos estudiados, los cuales fueron divididos por la sumatoria de los recursos usados expresado en soles como el costo de mano de obra (teniendo en cuenta los suplementos que les corresponde a cada trabajador según las OIT y los factores de calificación según Westinghouse), materia prima y transporte. Concluyendo que los suelos de Cupe bajo no son óptimos ya que se obtuvo un pH de 4.5, una humedad muy seca y una luminosidad baja; pero después de la aplicación del hidrogel en Cupe bajo se observó una mejora de resultados teniendo un pH de 7.0, una humedad y luminosidad normal; además, la productividad de los cultivos también mejoró ya que en los surcos de control se obtuvo como resultado una productividad de 1.19 y después de la aplicación del hidrogel en los surcos experimentales se obtuvo 1.40. Finalmente, con lo hallado se pudo determinar una rentabilidad de 80,7%, lo cual indica que la aplicación del hidrogel resulta favorecedora para el cultivo de papa en la zona de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectProductividad
dc.subjectProductos vegetales
dc.titleAplicación de hidrogel para incrementar la productividad agrícola de la papa en el Centro Poblado Cupe - Cabanillas, Puno - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución