dc.contributorCenteno Ramírez, Luis
dc.creatorCastro Condori, Clara Luz Franchesca
dc.creatorMillan Calderon, Rosario Estrella
dc.date.accessioned2024-03-04T23:04:23Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:56:27Z
dc.date.available2024-03-04T23:04:23Z
dc.date.available2024-05-09T16:56:27Z
dc.date.created2024-03-04T23:04:23Z
dc.date.issued2024
dc.identifierCastro, C. y Millan, R. (2024). Estrés académico y afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Huancayo - 2022. Tesis para optar por el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388803
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés académico y modos de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de una Universidad Privada de la ciudad de Huancayo - 2022. El método de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental y con un corte transversal. La población de estudio fue conformada con 7 447 estudiantes de la Facultad de Psicología; la muestra es un muestreo no probabilístico, del tipo intencional, cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) de Carver et al. (1989), y el Inventario SISCO de Estrés Académico de Barraza (2006). Como resultado, se obtuvo que entre las variables existe una correlación de 0,639**, esto significa que hay una asociación positiva moderada entre estas dos variables. Asimismo, la dimensión de estresores y el afrontamiento al estrés presentan una correlación de 0,520**, la dimensión de síntomas y afrontamiento al estrés presentan una correlación de 0,622** y la dimensión de estrategias y afrontamiento al estrés presentan una correlación de 0,591**. Por otro lado, la dimensión de estilos de afrontamiento enfocados en el problema y estrés académico presentan una correlación de 0,520**, la dimensión de estilos de afrontamiento enfocados en la emoción y estrés académico presentan una correlación de 0,622** y la dimensión de otros estilos de afrontamiento y estrés académico presentan una correlación de 0,591**. En conclusión, a mayor nivel de estrés académico presentado, el universitario recurre a mayores recursos de afronte.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEstrés académico
dc.subjectUniversitarios
dc.titleEstrés académico y afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Huancayo - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución