dc.contributor | Lazaro Cerron, Maria Esther | |
dc.creator | Saldivar Sequeiros, Jesus Ricardo | |
dc.creator | Salinas Gallegos Stephanie Analucia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T22:55:10Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:56:00Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T22:55:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:56:00Z | |
dc.date.created | 2024-05-08T22:55:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier | Saldivar, J. y Salinas, S. (2024). Asociación entre biomarcadores y severidad clínica de pacientes COVID-19 atendidos en el Centro de Diagnóstico Dr. Atahualpa - Arequipa, 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Arequipa, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14713 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388774 | |
dc.description.abstract | El estudio aborda la relación entre biomarcadores y la gravedad clínica en pacientes con
Covid-19 tratados en el Centro de Diagnóstico Dr. Atahualpa en Arequipa durante el año 2021.
Su objetivo principal; identificar la asociación entre las variables mencionadas en dicho centro
de diagnóstico. El enfoque metodológico empleado, el científico, específicamente el método
estadístico. La investigación: es de tipo básica, de nivel correlacional, con un enfoque
cuantitativo y un diseño no experimental de corte transeccional.
La población del estudio, 200 individuos; y la muestra: a 132 pacientes a quienes se les aplicó
un instrumento basado en fichas de observación. Entre los principales hallazgos, se determinó
una relación significativa (p = .000) entre el índice neutrófilo/linfocito y la severidad clínica
de los pacientes tratados. Por otro lado, no se encontró una asociación significativa (p = .183)
entre la Proteína C reactiva (PCR) y la gravedad clínica. Además, se observó que no existe un
vínculo significativo entre el DHL y la severidad clínica, pero sí hay una relación significativa
(p = .000) entre el Dímero D y la gravedad clínica. También se identificó una asociación
significativa (p = .000) entre la Ferritina y la gravedad clínica.
La conclusión principal del estudio es que existe una asociación positiva entre tres
biomarcadores de COVID-19 (índice linfocito/neutrófilo, Dímero D y Ferritina) y la severidad
clínica en pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstico Atahualpa, Arequipa, durante 2021.
Como recomendación, se sugiere utilizar paneles de biomarcadores múltiples y realizar
monitoreos en pacientes con COVID-19 para permitir una atención más personalizada. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Biomarcadores | |
dc.subject | Severidad clínica | |
dc.title | Asociación entre biomarcadores y severidad clínica de pacientes COVID-19 atendidos en el Centro de Diagnóstico Dr. Atahualpa - Arequipa, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |