dc.contributorCarrillo Fernandez, Armando Moises
dc.creatorCayo Yucra, Leidy Diana
dc.creatorMamani Ccama, Lorena Nieves
dc.date.accessioned2024-03-01T23:06:10Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:55:58Z
dc.date.available2024-03-01T23:06:10Z
dc.date.available2024-05-09T16:55:58Z
dc.date.created2024-03-01T23:06:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifierCayo, L. y Mamani, L. (2024). Evaluación in vitro de la potencia antibacteriana de dos enjuagues bucales comerciales sobre cultivos de Streptococcus mutans, Arequipa - 2023. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14046
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388769
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar in vitro de la potencia antibacteriana de dos enjuagues bucales comerciales sobre cultivos de Streptococcus mutans, Arequipa - 2023. El método con el que realizamos estudio fue de diseño es experimental in vitro de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, explicativo, observacional, prospectivo y longitudinal. Se uso dos tipos de enjuagues bucales (Colgate Total 12 Clean Mint y Oral B Complete) a una concentración del 50% y 25%. Se aplico la técnica de Kirby-Bauer para calibrar el nivel de inhibición sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175. Se embebió 24 discos de sensibilidad (12 para cada tipo de enjuague) con 15 μL de enjuague con las concentraciones establecidas. Se preparo 24 placas Petri con medio de cultivo agar Mitis Salivarius inoculadas con la cepa S. mutans. Se colocaron dos discos de sensibilidad en cada placa Petri: uno al 50% y otro al 25%. Se colocaron las placas en jarras de anaerobiosis y se dejaron por 48 horas en una estufa a 37°C. Después de ese tiempo, se midieron los halos de inhibición que se formaron alrededor del disco. Se utilizo la prueba U de Mann-Whitney para el análisis estadístico. Resultados: nos muestran que el enjuague bucal que obtuvo mayor inhibición fue Oral B Complete, la concentración al 50% obtuvo una media de 19,2500. Por otro lado, la concentración del 25% obtuvo una media de 21,4167. El enjuague con los valores más bajos fue Colgate Total 12 Clean Mint. La concentración al 50% obtuvo una media de 15.9167 y la concentración del 25% obtuvo una media de 14,8333. Se observó diferencias significativas entre los enjugues (P-valor = 0,000 < α = 0.05). Conclusiones: Por lo tanto, podemos inferir que Oral B Complete a una concentración del 50% presenta una mayor potencia antibacteriana frente a la cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175 in vitro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectHigiene bucal
dc.subjectBactericidas
dc.titleEvaluación in vitro de la potencia antibacteriana de dos enjuagues bucales comerciales sobre cultivos de Streptococcus mutans, Arequipa - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución