dc.contributorVargas Motta, Janet Erika
dc.creatorArias Vargas, Rubi Sandy
dc.creatorArias Vargas, Yulianot Franco
dc.creatorLira Coila, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-12-01T21:33:06Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:53:28Z
dc.date.available2023-12-01T21:33:06Z
dc.date.available2024-05-09T16:53:28Z
dc.date.created2023-12-01T21:33:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifierArias, R., Arias, Y. y Lira, M. (2023). Variación del pH salival post ingesta de alimentos altamente cariogénicos en gestantes de la IPRESS 3295, Juliaca 2023. Tesis para optar el Título Profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13534
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388718
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación fue determinar la variación del pH salival post ingesta de alimentos altamente cariogénicos en gestantes de la Institución Prestadora de Servicio de Salud (IPRESS) 3295, Juliaca 2023. Para llegar a cumplir el objetivo planteado, se empleó el método científico, la investigación fue de tipo aplicado, de nivel explicativo, de diseño cuasiexperimental y de enfoque longitudinal. La población estuvo constituida por 98 gestantes, y la muestra por 79 de la IPRESS 3295, Centro de Salud Caracoto, en el año 2023, obtenido a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Asimismo, la técnica empleada fue la entrevista y la observación y el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Por otro lado, los resultados evidencian que en la variación del pH salival se obtuvo una media de 6.257, DE 0.4119 y varianza de 0.170. El pH salival es ácido en pre ingesta de alimentos altamente cariogénicos con 95% y en post ingesta a los 5, 10 y 20 minutos también en la mayoría de los gestantes es ácido con 92%, 93% y 98% respectivamente. El pH salival post ingesta de alimentos altamente cariogénicos es ácida en más de la mitad de las gestantes con 18 – 25 años de edad teniendo un porcentaje de 51%. El pH salival post ingesta de alimentos altamente cariogénicos es ácida en más de la mitad de gestantes con edad gestacional < 34 semanas con 58%. El pH salival post ingesta de alimentos altamente cariogénicos es ácida en más de la mitad de gestantes multíparas con 65%. Asimismo, se encontró relación entre el pH salival y la edad de la madre, edad gestacional y la paridad en gestantes de la IPRESS 3295, Juliaca 2023. En conclusión, se determinó que la variación del pH salival en pre ingesta y post ingesta de los alimentos cariogénicos es mínima con valor de varianza 0.170. Palabras claves: variación, pH salival, ingesta, cariogénicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectSaliva
dc.subjectCaries dental
dc.titleVariación del pH salival post ingesta de alimentos altamente cariogénicos en gestantes de la IPRESS 3295, Juliaca 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución