dc.contributorBravo Guzmán, Trilce
dc.creatorAlarcon Rubio, Kharem Caroline
dc.date.accessioned2023-11-23T17:09:48Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:53:24Z
dc.date.available2023-11-23T17:09:48Z
dc.date.available2024-05-09T16:53:24Z
dc.date.created2023-11-23T17:09:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAlarcon, K. (2021). Apropiación del espacio público contemporáneo en la avenida Ferrocarril, tramo parque Infantil - puente Giráldez, durante la pandemia de la Covid-19 en los distritos de El Tambo y Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académico Profesional de Arquietctura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13496
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388714
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar cómo se ha producido la apropiación del espacio público contemporáneo en la avenida Ferrocarril, específicamente en el tramo que abarca desde el parque Infantil hasta el puente Giráldez, durante el año 2021 en los distritos de El Tambo y Huancayo, en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Para ello, se empleó el método científico en general, y de manera más específica, se utilizó el método observacional, de nivel descriptivo y básico, con un diseño no experimental. El estudio se llevó a cabo a lo largo de la mencionada avenida Ferrocarril, identificando seis puntos con mayor afluencia de personas mediante fotografías aéreas. Además, se aplicaron y analizaron 400 cuestionarios y se utilizaron seis fichas de observación. Los resultados obtenidos revelaron que existe una marcada apropiación del espacio público contemporáneo, caracterizada principalmente por actividades individuales en comparación con las actividades colectivas, como resultado directo de la pandemia de la Covid-19. Además, se observó una debilitada conexión de los ciudadanos con su entorno y una casi inexistente identidad con el mismo. En conclusión, se puede afirmar que, si bien existe una apropiación del espacio público, esta se desarrolla mayormente de manera individual y carece del sentido de identidad con el entorno. La pandemia ha dejado una huella en la forma en que las personas se relacionan con el espacio público, y es importante reflexionar sobre cómo fomentar una mayor participación de los ciudadanos y promover una identidad más sólida con el entorno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectApropiación ilícita
dc.subjectEspacios públicos
dc.subjectInfecciones por Coronavirus
dc.titleApropiación del espacio público contemporáneo en la avenida Ferrocarril, tramo parque Infantil - puente Giráldez, durante la pandemia de la Covid-19 en los distritos de El Tambo y Huancayo, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución