dc.contributorCamargo Hinostroza, Steve Dann
dc.creatorMonterroso Palma, Madai Teresita
dc.creatorBermejo Alvarez, Estefani
dc.date.accessioned2023-12-21T22:54:48Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:53:12Z
dc.date.available2023-12-21T22:54:48Z
dc.date.available2024-05-09T16:53:12Z
dc.date.created2023-12-21T22:54:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMonterroso, M. y Bermejo, E. (2023). Análisis de la huella hídrica en la producción de alimento seco para perros, Cusco - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13728
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388701
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busca ampliar el conocimiento sobre los productos industriales y su consumo de agua dentro del mercado para mascotas, con el objetivo general de analizar la huella hídrica en la producción de alimento seco para perros en el 2022. Por esta razón, se formuló una investigación hipotético-deductivo de tipo básico, nivel exploratorio y diseño no experimental. La muestra estudiada estuvo conformada por tres variedades de alimento seco para perros (regular, premium y artesanal) en una presentación de 1 kilogramo. La base de datos se obtuvo por huella hídrica total de cada ingrediente recolectado por empaque, así como sus valores a nivel azul, verde y gris; para ello se siguió una aproximación en base a las cantidades de cada ingrediente y su contenido nutricional, utilizando dos fuentes bibliográficas para obtener el consumo de agua requerida por ingrediente. Se concluyó que se necesitan aproximadamente 44 953 litros de agua para llegar a producir 1 kg de alimento seco para perro de variedad regular; en el caso de la variedad premium se requieren 48 680 litros y por último la producción de una variedad artesanal de este alimento requiere solo 10 461.5 litros. Se pudo observar algunos aspectos interesantes como el que los ingredientes determinan la variedad del alimento, ya que los procesos de producción son idénticos para los 3 casos; y que el alimento artesanal es una alternativa adecuada a la variedad premium por tener menor huella hídrica, mejores ingredientes y un precio similar, mientras que la variedad regular tiene un precio más competitivo y no se observa una alternativa para este producto que demanda una menor cantidad de agua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPerros
dc.subjectArtesanía
dc.subjectAlimentos
dc.subjectProducción industrial
dc.titleAnálisis de la huella hídrica en la producción de alimento seco para perros, Cusco - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución