dc.creatorMarcelo Meza, Nilson Severo
dc.date.accessioned2023-11-15T14:41:56Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:53:10Z
dc.date.available2023-11-15T14:41:56Z
dc.date.available2024-05-09T16:53:10Z
dc.date.created2023-11-15T14:41:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMarcelo, N. (2023). Manejo y operación de residuos sólidos industriales por la empresa Emiconsath S.A. para la Compañía Minera Chungar Periodo 2021 - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13482
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388699
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional explica el “Manejo y operación de residuos sólidos industriales por la empresa EMICONSATH S.A. para la Compañía Minera Chungar periodo 2021 - 2022”, ubicado en el distrito de Huayllay perteneciente a la provincia y departamento de Pasco y se desarrolló desde agosto de 2021 hasta diciembre de 2022. Teniendo como objetivo principal conservar el orden y limpieza de los centros de acopio de todas las áreas de trabajo asegurando un almacenamiento adecuado de los residuos sólidos generados por las diferentes empresas que laboran en la compañía minera reduciendo impactos ambientales negativos. Para ello se desarrolló la metodología PHVA (ciclo de Deming) de mejora continua en la que se realizó un diagnóstico situacional para identificar los principales problemas, posteriormente se definieron los planes y objetivos para ejecutar un correcto manejo y operación de los residuos sólidos, logrando verificar los resultados obtenidos con los planes y objetivos mediante indicadores de medición, se evaluaron dichos resultados, se tomaron acciones de control y corrección para obtener una mejora continua. La supervisión en los procesos fue fundamental para la empresa EMICONSATH S.A., ya que se obtuvieron resultados significativos tales como, capacitaciones y campañas a las diferentes empresas especializadas y áreas de trabajo; asimismo, se logró la correcta segregación de residuos manteniendo el orden y limpieza de los mismos cumpliendo con su recojo diario programado al 100 %. Por otro lado, se logró minimizar en un 3 % la generación de residuos sólidos en la Compañía Minera Chungar, esto gracias a la concientización de las diferentes áreas, también se recicló el 80 % de residuos aprovechables para su comercialización y reutilización en la creación de nuevos productos, finalmente, se capacitó al 100 % del personal del área de asuntos ambientales de la empresa EMICONSATH S.A. en temas de gestión de residuos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjectIndustria minera
dc.titleManejo y operación de residuos sólidos industriales por la empresa Emiconsath S.A. para la Compañía Minera Chungar Periodo 2021 - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución