dc.contributor | Rivera Mallma, León | |
dc.creator | Vargas Ttito, Gabriela Helen | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T22:51:25Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:53:04Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T22:51:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:53:04Z | |
dc.date.created | 2023-12-04T22:51:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Vargas, G. (2023). La ejecución presupuestal y el índice de desarrollo humano en la región Cusco periodo 2000 - 2021. Tesis para optar el título profesional de Economista, Escuela Académica Profesional de Economía, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13557 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388687 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del presente estudio es examinar la asociación entre la ejecución
presupuestaria y el índice de desarrollo humano en la región Cusco. Esta investigación aborda
teorías relevantes sobre la ejecución presupuestal y su impacto en las dimensiones económica,
salud y educación del índice de desarrollo humano en la región Cusco. El estudio empleó una
metodología básica con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional y no
experimental de manera transversal. La población de la investigación estuvo constituida por series
de datos que abarcan desde el año 2000 hasta el 2021. Se emplearon técnicas de recopilación de
datos para recabar información tanto sobre la aplicación financiera como sobre las dimensiones
del índice de desarrollo humano, utilizando el programa estadístico STATA. Las conclusiones del
estudio indican una correlación positiva entre el índice de desarrollo humano y la ejecución
presupuestaria, como demuestra el análisis correlacional de Spearman, que arrojó un valor Rho de
0,973. Además, el coeficiente de determinación del modelo demostró un valor significativo de Sig.
0.000. Por otra parte, la discrepancia sustancial en la aplicación y la asignación financiera inicial
de las instituciones explican el 96,35% de la varianza observada en el índice de desarrollo humano.
El análisis econométrico también incorporó el logaritmo de los importes acumulados y la
asignación financiera inicial como variables independientes. La significación estadística de las
variables independientes en el modelo viene indicada por unos valores p de 0,000 y 0,016 para la
variable del logaritmo de los importes acumulados, ambos por debajo del umbral convencional de
0,05. Además, se realizó una prueba de multicolinealidad para evaluar la presencia de
intercorrelación entre las variables explicativas del modelo. Los resultados de la prueba de
inflación de la varianza revelaron que el factor de inflación de la varianza (VIF) para ambas
variables es inferior a 10, lo que indica la ausencia de multicolinealidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Presupuesto | |
dc.subject | Economía | |
dc.subject | Desarrollo social | |
dc.title | La ejecución presupuestal y el índice de desarrollo humano en la región Cusco periodo 2000 - 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |