dc.contributor | Aliaga Salguero, Javier Juan | |
dc.creator | Olano Carranza, Gabriela del Rosario | |
dc.creator | Remuzgo Salhua, Renata Pierina | |
dc.creator | Vargas Perez, Jairene Krisne | |
dc.date.accessioned | 2023-11-02T22:15:25Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:52:53Z | |
dc.date.available | 2023-11-02T22:15:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:52:53Z | |
dc.date.created | 2023-11-02T22:15:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Olano, G. R., Remuzgo, R. y Vargas, J. (2023). Características sociodemográficas, clínicas y psicosociales asociadas a hipertensión arterial en adultos mayores atendidos en un centro de salud, Huancayo - 2022. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13444 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388672 | |
dc.description.abstract | En el mundo, un promedio de 1280 millones padece de hipertensión arterial, predominantemente
en países pobres. En nuestro país, 17,2 % de la población mayor de 15 años manifestó padecer
esta patología. Así, esta enfermedad representa una problemática a nivel de la salud pública de
nuestro país. El objetivo de la investigación fue determinar las características sociodemográficas,
clínicas y psicosociales asociadas a hipertensión arterial en adultos mayores atendidos en un
centro de salud. Los materiales y métodos incluyen un estudio descriptivo observacional de corte
transversal, se evaluaron 80 historias clínicas a través de una ficha de recolección de datos de
pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el establecimiento de salud y además que
reciban atención por parte de las estrategias de enfermedades no trasmisibles y adulto mayor. Los
resultados indican que, a nivel de las características sociodemográficas, se encontraron rasgos
predominantes como la edad entre 65 a 74 (62,5 %), el género femenino (56,25 %), la etnia
mestiza (79 %). Asimismo, en cuanto a las características clínicas, se evidenció que un 59 %
manifestó padecer cefalea, 51.25 % presentó alteración visual, 51.25 % desarrollo un ritmo
cardiaco irregular y un 64 % manifestó presentar fatiga. También, en base a las características
psicosociales se encontró que un 39 % presento estrés, 38 % manifestó padecer depresión y un
54% presentó alcoholismo. La tesis concluye en que las características clínicas pueden
desencadenar con mayor frecuencia la hipertensión arterial en los adultos mayores atendidos en
un centro de salud en Huancayo, por lo que se debe realizar mejoras en cuanto al control de estos
pacientes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Hipertensión | |
dc.subject | Diagnóstico psicosocial | |
dc.title | Características sociodemográficas, clínicas y psicosociales asociadas a hipertensión arterial en adultos mayores atendidos en un centro de salud, Huancayo - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |