dc.contributorCastillo Velarde, Roberto Carlos
dc.creatorAquipussio Calvo, Breck Nimrod
dc.creatorMeza Esquivel, Karen Azucena
dc.date.accessioned2023-10-05T14:50:35Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:48:30Z
dc.date.available2023-10-05T14:50:35Z
dc.date.available2024-05-09T16:48:30Z
dc.date.created2023-10-05T14:50:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAquipussio, B. y Meza, K. (2023). Propuesta para la generación de curvas de deterioro basados en el seguimiento a resultados de pruebas estándar de evaluación de pavimentos aplicado a la carretera Yura - PATAHUASI km 100+000 al km 110+000. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388620
dc.description.abstractLa presente investigación nace en base al alto grado de deterioro que sufre el pavimento en la carretera concesionada “Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil Tramo V”, Sector 04: Yura – Patahuasi, entre las progresivas 100+000 al 110+000, pues se encuentra con un deterioro avanzado y además recibe un mantenimiento rutinario que no es suficiente y/o no es adecuado, generando así gastos innecesarios. Actualmente, los niveles de tráfico en la carretera interoceánica Perú – Brasil se han visto incrementados de forma considerable comparado a lo que inicialmente se había previsto. Al superar el volumen de tráfico para el que fue diseñado y con un mantenimiento rutinario prolongado sin intervenciones mayores genera que la vida útil del pavimento se reduzca aceleradamente. La vía se halla concesionada a la empresa COVISUR S.A., la cual realiza evaluaciones a la vía de deflectometría y rugosidad. Para el caso de la evaluación superficial PCI, ésta se evaluó en campo. De acuerdo a estas bases de datos obtenidas realizamos un análisis estadístico y generamos curvas de deterioro. Con la presente investigación se busca evaluar la vía en el tramo Yura – Patahuasi en el tramo 100+000 al 110+000, para así poder conocer su estado actual y también generar curvas de deterioro a partir de la base de datos desde los años 2016 al 2022. Mediante la evaluación del PCI, se obtuvo las curvas de deterioro para los años 2019 y 2021; y mediante la combinación de ellas se obtuvo una curva resultante cuya ecuación es igual a y = − 11.643x + 23553. Asimismo, para la evaluación del IRI, se obtuvo las curvas de deterioro de los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022; y mediante la combinación de ellas se obtuvo una curva resultante cuya ecuación es igual a y = 0.034x^2 − 136.7x + 137475. Finalmente, para la evaluación estructural con el Deflectómetro de Impacto, se obtuvo las curvas de deterioro para los años 2016, 2018, 2020 y 2022; por intermedio de la combinación de las curvas de deterioro se obtuvo una curva resultante cuya ecuación es igual a y = 0.1242x^2 − 500.07x + 503599.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPavimentos de asfalto
dc.subjectPrueba
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.titlePropuesta para la generación de curvas de deterioro basados en el seguimiento a resultados de pruebas estándar de evaluación de pavimentos aplicado a la carretera Yura - PATAHUASI km 100+000 al km 110+000
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución