dc.contributorGuevara Vila, Luis Carlos
dc.creatorAgüero Gonzales, Luz Karina
dc.creatorDiego Loayza, Yesica Brenda
dc.creatorRodriguez Espinoza, Ivonne Esther
dc.date.accessioned2024-01-16T15:54:41Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:46:42Z
dc.date.available2024-01-16T15:54:41Z
dc.date.available2024-05-09T16:46:42Z
dc.date.created2024-01-16T15:54:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAguero, L., Diego, Y. y Rodriguez, I. (2023). Factores asociados a la actitud de los adultos hacia las personas con discapacidad del centro poblado de Humaya, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huacho, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388543
dc.description.abstractEn el presente estudio titulado “Factores asociados a la actitud de los adultos hacia las personas con discapacidad del centro poblado Humaya, 2022”, mundialmente en la población, los individuos que presentan diversos tipos de discapacidad va en aumento como lo evidencian las estadísticas y nuestro país no está fuera de ello. Estas personas son usualmente tratadas de mala manera debido a su condición, incluso son víctimas de violencia física o emocional. Por ello se vio la necesidad de hacer un estudio, en este caso en el centro poblado de Humaya. Objetivo: Analizar la influencia positiva o negativa de los factores asociados a la actitud de los adultos hacia las personas con discapacidad del centro poblado Humaya, 2022. Metodología: Se elaboró un estudio descriptivo, de corte transversal, el muestreo se basó en 376 personas adultas, como instrumento para medir la actitud hacia la discapacidad se utilizó la Escala de Actitud hacia las Personas con Discapacidad (EAPD), realizado por verdugo, Jenaro & Arias en el año 1994 acondicionada en Perú por Domínguez et al en el 2014 (alfa de Cronbach=0.897) a utilizado los siguientes factores asociados; edad, sexo, grado de instrucción, estado civil, contacto con el individuo con discapacidad, motivo de contacto, prevalencia de contacto y condición de discapacidad. Resultados: el 59.8% fueron del sexo femenino y 40.2% masculino, con respecto al grado de instrucción se encontró que el 53.7% tiene un grado de instrucción de nivel secundaria y el 35.4% universitario; el 75% de los encuestados son solteros. En cuanto a la actitud se obtuvo una media mayor a 4 en todas las dimensiones, con un promedio general de 4,30, una puntuación promedio minina de 3,41 y máxima de 5,86; se encontró que el 83,51% de sujetos encuestados tuvo una actitud positiva y solo el 16,49% con actitud negativa, la dimensión con mejor promedio fue D3: Implicación personal con 4,45, seguida de D2: Reconocimiento/negación de derechos con 4,42. Conclusión: la actitud que demuestran los adultos con personas con discapacidad del centro poblado Humaya en su mayoría positiva, según el porcentaje obtenido en los resultados, a pesar de ello esta tiene la posibilidad de mejorar, por lo que se recomienda realizar el estudio en otras poblaciones, para conocer la realidad de las mismas, contrastar resultados, y con ello incrementar la información que se tiene del tema de estudio en nuestro país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectPersonas con discapacidad
dc.subjectCambio de actitud
dc.titleFactores asociados a la actitud de los adultos hacia las personas con discapacidad del centro poblado de Humaya, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución