dc.contributor | Ezeta Muñoz, Gonzalo Nicolás | |
dc.creator | Ortiz Collazos, Joselyn Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T15:50:48Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:46:25Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T15:50:48Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:46:25Z | |
dc.date.created | 2024-01-31T15:50:48Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Ortiz, J. (2023). Estados afectivos y habilidades parentales en padres de familia de una institución educativa inicial particular de Lima. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Lima, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13944 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388528 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tuvo por finalidad determinar la relación entre los estados afectivos
(positivos y negativos) y las habilidades parentales en los padres de familia de una
institución educativa particular de Lima, Perú.
Para este objetivo se llevó a cabo una investigación de tipo básico, no experimental,
transversal y descriptivo correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 93
padres/madres de familia con hijos de la edad correspondiente de 4 a 6 años. Asimismo,
los instrumentos que se utilizaron para la investigación fueron el Cuestionario Afecto
Positivo y Afecto Negativo (PANAS) de Watson et al. (1988), validado en el Perú por
Garguverich y Matos (2012) y el Cuestionario de Habilidades Parentales de Martinez
(2009) y validación española por Vázquez et al. (2016).
Los resultados obtenidos muestran que existe una relación positiva de intensidad moderada
entre los estados afectivos positivos y las habilidades parentales (0.357), de igual manera
se observa una relación inversa de intensidad moderada entre los estados afectivos
negativos y las habilidades parentales (-0.398). Esto quiere decir que a mayor estado
afectivo positivo mayor despliegue de las habilidades parentales y, por el contrario, a
mayor estado afectivo negativo menor despliegue de las habilidades parentales.
Estos resultados muestran cómo puede influir el estado emocional en la conducta y cómo
las emociones positivas pueden contribuir en la ampliación y construcción de nuevos
recursos (Fredrickson, 2004).
Palabras clave: emociones positivas, emociones negativas, habilidades parentales, padres
de familia, crianza. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Emociones | |
dc.subject | Investigaciones | |
dc.subject | Crianza de niños | |
dc.title | Estados afectivos y habilidades parentales en padres de familia de una institución educativa inicial particular de Lima | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |