dc.contributor | Calderón Quispe, Alonso Artemio | |
dc.creator | Gonzáles Valdivia, Paul Bryan | |
dc.creator | Rodriguez Quispe, Gonzalo Alexander | |
dc.creator | Doñez Ortiz, Luz Rocio | |
dc.date.accessioned | 2023-12-13T21:34:09Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:45:16Z | |
dc.date.available | 2023-12-13T21:34:09Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:45:16Z | |
dc.date.created | 2023-12-13T21:34:09Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Gonzáles, P., Rodriguez, G. y Doñez, L. (2023). Asociación entre el trastorno temporomandibular y edentulismo en pacientes que acuden a un consultorio odontológico Odam La Salle en Arequipa 2022. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13636 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388435 | |
dc.description.abstract | La meta principal de la investigación fue asociar el trastorno temporomandibular y el
edentulismo en pacientes que acuden al consultorio odontológico Odam La Salle, Arequipa
2022. El estudio tuvo como método científico, el tipo básico, diseño no experimental, nivel
relacional, transversal y prospectivo; 108 pacientes adultos fueron elegidos por un muestreo
probabilístico aleatorio simple. Fue utilizó la técnica de la observación y como instrumento
una ficha de recolección de datos en donde se trabajó el índice de Helkimo para la evaluación de los TTM y el examen clínico odontológico representado por un odontograma para evaluar el edentulismo a nivel de la clasificación de Kennedy, donde el 19.4% obtuvo un nivel de TTM severo de grado 1, el 27.8% un nivel severo grado 2, al igual que el nivel severo de grado 3. Con respecto al movimiento mandibular, la mayor cantidad de pacientes, presenta una apertura máxima de igual o mayor de 40 mm. Por otro lado, según la función ATM, el 38% muestra ruidos articulares o la desviación es mayor de 2 mm en apertura o cierre. Según el estado muscular, el 43.5% son sensibles a la palpación hasta en tres áreas. Según el estado de la ATM, el 37% presenta sensibilidad a la palpación posterior (uni o bilateral). Según el estado de la ATM, el 39.8% de los pacientes presentan movimiento mandibular sin dolor. Se concluye con un P-valor de 0,000, afirmando que el edentulismo está asociado a los trastornos temporomandibulares. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Hipersensibilidad | |
dc.subject | Temporomandibular | |
dc.subject | Odontopatías | |
dc.title | Asociación entre el trastorno temporomandibular y edentulismo en pacientes que acuden a un consultorio odontológico Odam La Salle en Arequipa 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |