dc.contributor | Ascue Escalante, Kildare Jussety | |
dc.creator | Rojas Alcantara, Cristian | |
dc.creator | Vasquez Chavez, Elver | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T15:38:18Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:44:45Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T15:38:18Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:44:45Z | |
dc.date.created | 2024-01-29T15:38:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Rojas, C. y Vasquez, E. (2022). Determinación de la influencia del curado empleando concreto reciclado saturado y arcilla coccionada saturada en la resistencia de un concreto f´c=210kg/cm2, frente a un curado tradicional, en la ciudad de Cajamarca 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Cajamarca, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13922 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388424 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad emplear y promover nuevos métodos
de curado. Dentro del medio local, es común emplear, en las diversas obras, el curado
tradicional, ya sea por inmersión o uso de aditivos, restándole importancia a la etapa del
curado. El objetivo de esta investigación es evaluar la influencia del concreto reciclado
saturado y de la arcilla coccionada saturada como curadores internos en un concreto de
resistencia f'c=210 kg/cm2, en la ciudad de Cajamarca, 2022, reemplazando parcialmente al
agregado grueso por fracciones de arcilla coccionada saturada y concreto reciclado saturado,
cada uno individualmente. Para ello, se plantearon diferentes porcentajes de reemplazo del
agregado grueso por arcilla coccionada saturada y concreto reciclado saturado. La arcilla
coccionada saturada fue obtenida a partir de la trituración de ladrillo pandereta y, por otra
parte, el concreto reciclado saturado fue obtenido a partir de la trituración de concreto
demolido de edificaciones. En tal sentido, se evaluaron tres porcentajes que reemplazarán al
agregado grueso, al 10 %, 20 % y 30 % del peso del agregado grueso cada uno
independientemente. Se concluyó que reemplazando al agregado grueso por arcilla
coccionada saturada en un porcentaje del 30 %, el concreto alcanza una resistencia mayor en
comparación con el concreto patrón que fue curado tradicionalmente a los 7, 14 y 28 días. Por
su parte, el concreto reciclado saturado no cumple a cabalidad su función de curador interno,
su resistencia se mantiene por debajo de la resistencia del concreto patrón tanto al 10 %, 20 %
y 30 %. En tal sentido, se concluyó que no es recomendable el uso del concreto reciclado
saturado como curador interno. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Concreto | |
dc.subject | Resistencia de materiales | |
dc.title | Determinación de la influencia del curado empleando concreto reciclado saturado y arcilla coccionada saturada en la resistencia de un concreto f´c=210kg/cm2, frente a un curado tradicional, en la ciudad de Cajamarca 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |