dc.contributorChaupiz Olivera, Alejandro Alberto
dc.creatorAliaga Brañes, Kenyi Samuel
dc.date.accessioned2024-01-11T23:05:17Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:43:28Z
dc.date.available2024-01-11T23:05:17Z
dc.date.available2024-05-09T16:43:28Z
dc.date.created2024-01-11T23:05:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAliaga, K. (2023). Calidad de vida en el diseño arquitectónico de un nuevo conjunto habitacional de alta densidad en la ciudad de Huancayo. Tesis para optar el título profesional de Arquitecto, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13774
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388388
dc.description.abstractHoy en día se cuestiona reiteradamente la baja calidad del diseño arquitectónico de los conjuntos habitacionales de interés social construidos en nuestra ciudad, que fueron construidos hace ya muchos años, y que hoy en día no logran satisfacer las necesidades de sus ocupantes. Esta problemática surge a partir del diseño arquitectónico antiguo de estas edificaciones, diseño que no fue planeado con visión al futuro; Debemos entender que un proyecto de conjunto habitacional de interés social, no debe centrarse solamente en proveer un espacio donde residir, sino también otros puntos como integración social, participación comunitaria, sentido de pertenencia, etc. La presente investigación tiene como objetivo explicar el por qué los conjuntos habitacionales de interés social en la ciudad de Huancayo metropolitano, no proporcionan buena calidad de vida habitacional, y no responden adecuadamente ante las necesidades básicas de sus ocupantes. Con esta finalidad, se ejecutó una investigación a nivel explicativo, en referencia a la adaptación y empleo del entendimiento teórico del diseño de un conjunto habitacional para mejorar la calidad de vida, y así, aplicarlo en la propuesta arquitectónica de un nuevo conjunto habitacional para Villa Mercedes en el distrito de Huancayo; Además, se ha utilizado un diseño metodológico no experimental – transversal. Las conclusiones están en relación de la observación y el procesamiento de los datos obtenidos mediante las fichas de observación, para finalmente, proponer un nuevo diseño arquitectónico de conjunto habitacional que cumpla con las condiciones óptimas de habitabilidad y así poder resolver la problemática planteada en esta investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectCalidad de vida
dc.titleCalidad de vida en el diseño arquitectónico de un nuevo conjunto habitacional de alta densidad en la ciudad de Huancayo.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución