dc.contributorArellan Bravo, Luis Jesús
dc.creatorRojas Aliaga, Ariana Isabel
dc.creatorRojas Peña, Yoshua David
dc.date.accessioned2024-03-07T01:24:36Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:43:28Z
dc.date.available2024-03-07T01:24:36Z
dc.date.available2024-05-09T16:43:28Z
dc.date.created2024-03-07T01:24:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifierRojas, A. y Rojas , Y. (2024). Factores de riesgo asociados a la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis crónica de un hospital nacional, Perú 2022. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388386
dc.description.abstractLa calidad de vida y su relación con la salud (CVRS) de las personas en hemodiálisis abarca factores psicológicos, socioeconómicos y de estilos de vida. La importancia de esta investigación es analizar cuáles son aquellos factores alineados a la CVRS en aquellos pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que se encuentran en hemodiálisis en el HNRPP - ESSALUD en Huancayo. Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo transversal realizado en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis crónica del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (HNRPP), Huancayo, 2022. Se aplicó el Short Form-36 Health Survey (SF-36) así como el Inventario de depresión rasgo – estado (IDERE), el Mini Nutritional Assessment – Short Form (MNA-SF) y un cuestionario elaborado por los investigadores en 88 pacientes como muestra. El cuestionario (SF-36) fue aplicado a 88 pacientes en hemodiálisis. En el análisis univariado, el 68.2 % (n=60) eran de sexo masculino. El 80.7 % (n=71) presentaba un tratamiento en hemodiálisis menor a 5 años. El 42.7 % (n=35) tenía ingresos menores del mínimo vital. El 53.4 % (n=47) poseía más de 6 horas de sueño. El 44.3 % (n=39) tenía un nivel educativo superior. En el análisis bivariado, el nivel educativo (p=0.011) y el sexo (p=0.049) tuvieron una diferencia estadísticamente significativa con respecto a la dimensión vitalidad. Además, se evidenció una diferencia estadísticamente significativa entre la dimensión rol emocional (p=0.038) con respecto al estado nutricional. En el análisis multivariado se demostró asociación entre los ingresos económicos y la dimensión función social; entre el estado nutricional y el rol emocional; entre el estado nutricional y el rol físico; y entre el estado nutricional y la dimensión dolor. La investigación llega a la conclusión de que los pacientes en hemodiálisis presentan un puntaje total de CVRS de baja a moderada (90.8%). A partir del cuestionario aplicado a la muestra de la investigación, se pudo identificar que los factores que afectan negativamente la calidad de vida relacionada con la salud pertenecen el sexo masculino, una baja nutrición y escolaridad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectHemodiálisis
dc.subjectEnfermedad renal crónica
dc.titleFactores de riesgo asociados a la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis crónica de un hospital nacional, Perú 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución