dc.contributorDel Pino Moreyra, Jenny
dc.creatorHuamani Rojas, Ines Analy
dc.creatorTovar Huarcaya, Karen Selene
dc.date.accessioned2024-03-07T17:51:37Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:42:35Z
dc.date.available2024-03-07T17:51:37Z
dc.date.available2024-05-09T16:42:35Z
dc.date.created2024-03-07T17:51:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifierHuamani, I. y Tovar, K. (2023). Síndrome de burnout y desempeño laboral en enfermeros y obstetras de la Microred de Salud de Chilca - 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería, Escuela Académico Profesional de Enfermería, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388339
dc.description.abstractLas enfermeras y obstetras enfrentan altos niveles de estrés y presión en el ejercicio de sus profesiones, ellas enfrentan situaciones emocionalmente exigentes que pueden conducir a la fatiga física y mental. Las intensas jornadas de trabajo, los turnos nocturnos y hasta la falta de personal, así como el deber de brindar atención continua a sus pacientes contribuyen a un mayor riesgo de desarrollar el síndrome de burnout. Esta condición puede manifestarse a través de síntomas físicos como fatiga crónica, dolores de cabeza y trastornos del sueño, así como emocionales, incluida la falta de motivación, la apatía y la disminución de la empatía hacia los pacientes. El trabajo se inicia con la siguiente pregunta: ¿cómo se relaciona el síndrome de burnout con el desempeño laboral de enfermeros y obstetras de la Microred de Salud de Chilca en el 2022? El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral de enfermeros y obstetras de la Microred de Salud de Chilca, 2022. Fue un estudio por muestreo correlativo, con diseño descriptivo, con una muestra de 40 profesionales de la salud, se utilizó como instrumento al cuestionario. El nivel alto de resultados del síndrome de burnout fue del 85,2 %; mientras que, en cuanto al desempeño laboral, el 45 % se ubicó en el nivel medio; el valor p (0,001) del coeficiente de correlación rho = -0,849 se encontró menor que α = 0,05. La conclusión indica que hubo una correlación inversa significativa entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral de los enfermeros y obstetras de la Microred de Salud en el 2022.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectSíndrome de burnout
dc.subjectDesempeño laboral
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.titleSíndrome de burnout y desempeño laboral en enfermeros y obstetras de la Microred de Salud de Chilca - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución