dc.contributorCarrillo Fernández, Armando Moisés
dc.creatorRamos Davila, Carlos
dc.date.accessioned2023-11-28T22:40:39Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:38:54Z
dc.date.available2023-11-28T22:40:39Z
dc.date.available2024-05-09T16:38:54Z
dc.date.created2023-11-28T22:40:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierRamos, C. (2023). Tratamiento de un paciente con maloclusión clase II división 1 y canino ectópico. Trabajo académico para optar el título profesional de Segunda Especialidad Profesional en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388243
dc.description.abstractLa maloclusión clase II división 1 y canino ectópico es una de las alteraciones más difíciles de tratar, y causan mayor desarmonía facial generando un impacto psicológico negativo. Esta maloclusión se caracteriza por una desarmonía sagital, resalte anterior aumentado, puede estar relacionado a un prognatismo maxilar o a un retrognatismo mandibular, los incisivos superiores pueden encontrarse proinclinados, perfil convexo. Mientras que la posición ectópica es la erupción de un diente fuera del lugar habitual, produciendo alteraciones funcionales, oclusales y afecta la estética facial. Objetivo: describir el tratamiento de una maloclusión clase II división 1 y canino ectópico. Metodología: Tipo: Aplicativa, descriptiva, Método: científico. Diseño: No experimental, de tipo transversal, prospectiva. Resultado: el estudio analizó a un paciente con maloclusión clase II división 1 y canino ectópico, que fue tratado con extracción de primeros premolares superiores. Se logró posicionar el canino ectópico en oclusión además se hiso la retracción del sector anterosuperior y se mejoró el perfil. Conclusiones: El manejo de este tipo maloclusión donde existe proinclinación de los incisivos superiores es corregido con extracción de premolares para viabilizar la retracción de incisivos y posicionamiento final en la arcada del canino ectópico
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectMaloclusión
dc.subjectOrtodoncia
dc.titleTratamiento de un paciente con maloclusión clase II división 1 y canino ectópico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución