dc.contributorEstrada Porras, Franz Emmanuel
dc.creatorCarrizales Lujan, Elvis Alejandro
dc.creatorOrmeño Aranda, Ruben Fernando
dc.date.accessioned2024-03-01T23:10:02Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:37:43Z
dc.date.available2024-03-01T23:10:02Z
dc.date.available2024-05-09T16:37:43Z
dc.date.created2024-03-01T23:10:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCarrizales, E. y Ormeño, R. (2023). Diferencias entre la calidad de información con procedimientos tradicionales y la metodología building information modeling para la elaboración de tres proyectos de edificaciones en la etapa de diseño. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/14056
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388235
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal encontrar las diferencias significativas que existen entre la calidad de información con procedimientos tradicionales y la metodología Building Information Modeling (BIM) para la elaboración de tres proyectos de edificaciones en la etapa de diseño, que se desarrollaron en los departamentos de Ica y Áncash. El nivel de investigación es explicativo y la presente investigación se acentúa por ser experimental ya que se analizará los resultados que se susciten con la calidad de información (variable dependiente) en la etapa de diseño, elaborando proyectos con los procedimientos tradicionales y metodología BIM (variable independiente) donde si se manipula la variable independiente cambiarán los resultados, dicha información obtenida nos servirá para proponer mejoras de optimización y soluciones. La población del presente estudio son los diferentes proyectos de edificaciones que son elaborados usando procedimientos tradicionales, como muestra se tomaron tres proyectos ubicados en las regiones de Ica y Áncash. Según los resultados obtenidos se encontraron diferencias significativas en metrados, presupuesto final y cantidad de interferencias, por lo que se concluye que la implementación de la metodología BIM en proyectos de construcción de edificaciones en la etapa de diseño reduciría notablemente las variaciones de metrados y costos al momento de ejecutarse el proyecto, así mismo aseguraría la constructibilidad de los proyectos si las interferencias son detectadas y resueltas en la etapa de diseño.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDiseño de estructuras
dc.subjectEdificios
dc.subjectMetodología
dc.subjectModelado de información de construcción
dc.titleDiferencias entre la calidad de información con procedimientos tradicionales y la metodología building information modeling para la elaboración de tres proyectos de edificaciones en la etapa de diseño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución