dc.contributor | Rivera Medina, Juan Mardonio | |
dc.creator | Aranibar Huerta, Flavio Alonso | |
dc.creator | Garcia Polloyqueri, Bryan Angel | |
dc.date.accessioned | 2023-10-18T14:14:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:36:48Z | |
dc.date.available | 2023-10-18T14:14:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:36:48Z | |
dc.date.created | 2023-10-18T14:14:19Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Aranibar, F. y Garcia, B. (2023). Estudio comparativo de la eficiencia de tres tipos de tratamiento basados en compostaje respecto a los parámetros físico-químicos como indicadores de calidad del suelo para recuperar suelos degradados por el uso de agroquímicos en lateral 7, Uchumayo s/n 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13432 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388174 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad proponer alternativas agroecológicas para
recuperar suelos degradados por el uso de agroquímicos. La investigación constó de una
metodología científico hipotética deductiva. Además, presentó un alcance explicativo. De
igual manera, la investigación presentó un diseño experimental.
La investigación se desarrolló en tres fases: la primera fase abarcó la elaboración de los
tres tipos de compost en las ollas composteras; la segunda fase constó de la delimitación
del área de estudio para poder agregar los diferentes compost al suelo degradado; en la
última fase se realizó la toma de las respectivas muestras que abarca el testigo y los
diferentes tratamientos con el testigo, lo cual permitió determinar el nivel de eficiencia de
tres tipos de tratamiento basados en compostaje respecto a los parámetros físico-químicos
evaluados en el presente estudio.
Finalmente, mediante los resultados y la estadística descriptiva se identificó que el
tratamiento 2 (compost a base de estiércol de conejo), presenta un mejor nivel de eficiencia
para recuperar suelos degradados por el uso de agroquímicos, los indicadores evaluados
donde resaltan son: potasio disponible con 2482,9233 mg/kg, fósforo disponible con
183,7467 mg/kg, pH de 8,7233 y conductividad eléctrica de 2,1167 dS/m. El único indicador
donde no resalta comparado con los otros tratamientos respecto al testigo es el tratamiento
3 que es el compost a base de estiércol de vaca que da como resultado 18,1767 g/100g
de materia orgánica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Fertilizantes orgánicos | |
dc.subject | Residuos orgánicos | |
dc.subject | Estiércol | |
dc.title | Estudio comparativo de la eficiencia de tres tipos de tratamiento basados en compostaje respecto a los parámetros físico-químicos como indicadores de calidad del suelo para recuperar suelos degradados por el uso de agroquímicos en lateral 7, Uchumayo s/n 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |