dc.contributorSotelo Narváez, Verónica Noemí
dc.creatorOrtiz Mamani, Dayana Lizbeth Gasdaly
dc.creatorVargas Cutipa, Leydi Mishel
dc.date.accessioned2023-11-23T17:08:53Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:35:43Z
dc.date.available2023-11-23T17:08:53Z
dc.date.available2024-05-09T16:35:43Z
dc.date.created2023-11-23T17:08:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierOrtiz, L. y Vargas, L. (2023). Relación entre estrés académico y procrastinación en estudiantes de una carrera técnico profesional de un instituto público del distrito de Santa Lucía-Puno, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Puno, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13495
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388144
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad dar a conocer la relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes de la carrera técnico profesional de arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Santa Lucía. Esta investigación es de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. Asimismo, la conformación de la muestra estuvo integrada por 69 estudiantes distribuidos entre los semestres de II, IV, VI, para la recolección de datos se hizo uso del Inventario SISCO de Estrés Académico y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados obtenidos fueron que sí existe una relación significativa entre ambas variables en los estudiantes de la carrera técnico profesional de arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información, por ello, se concluye que se estaría cumpliendo el objetivo general. Además, en el objetivo específico 1 se encontró una significativa correlación entre el estrés académico y la dimensión postergación de actividades, también existe correlación en el objetivo específico 2 entre la variable estrés académico y la dimensión autorregulación académica, se llegó a concluir con los objetivos específicos planteados, hacemos mención que dicho proceso estadístico se ha determinado gracias a la prueba de Kolmogorov-Smirnov, como el p-valor, en la totalidad de datos obtenidos es > 0,05, no se rechazó la H0, es decir, los datos siguen una distribución normal; por lo tanto, se aplicó la prueba paramétrica Correlación de Pearson.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEstrés (Psicología)
dc.subjectPereza
dc.titleRelación entre estrés académico y procrastinación en estudiantes de una carrera técnico profesional de un instituto público del distrito de Santa Lucía-Puno, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución