dc.creatorPoma Giraldo, David Lener
dc.date.accessioned2024-01-13T22:32:07Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:33:46Z
dc.date.available2024-01-13T22:32:07Z
dc.date.available2024-05-09T16:33:46Z
dc.date.created2024-01-13T22:32:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifierPoma, D. (2023). Reducción del tiempo de reparación de neumáticos gigantes, utilizando un modelo adaptado de gestión de almacén, SLP y Kanban, aplicado en una compañía minera en Perú. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388137
dc.description.abstractEn la actualidad, las empresas mineras se encuentran inmersas en un proceso de mejora continua, buscando optimizar sus operaciones y cubrir la creciente demanda de servicios de reparación de neumáticos gigantes. En este contexto, la capacidad de ampliar la reparación de neumáticos se presenta como una solución para reducir los tiempos de reparación y garantizar la confiabilidad de los camiones mineros. Este estudio propone la implementación de un proceso eficiente de reparación de neumáticos que combina la gestión de almacén de materia prima, el Sistema de Localización de Plantas (SLP) y el método Kanban. Esta combinación estratégica permite a las empresas adoptar nuevas prácticas que aseguren una alta confiabilidad de los camiones y una pronta atención a los neumáticos, a la vez que generen beneficios económicos por la rentabilidad en la reparación de los neumáticos. Para llevar a cabo la implementación exitosa de este modelo, se recomienda adquirir máquinas de vulcanización adicionales y aumentar el personal técnico en el taller de reparación de neumáticos. Asimismo, se sugiere ampliar el área asignada a la reparación de neumáticos gigantes y establecer un flujo de trabajo y un diagrama de Gantt que optimicen los procesos y reduzcan los costos en comparación con la externalización de servicios de reparación. La investigación se basó en el análisis de cuatro escenarios distintos, correspondientes a semanas posteriores a la implementación de las mejoras propuestas. Los resultados obtenidos demostraron la competencia del modelo implementado en la empresa minera, logrando una reducción significativa en los tiempos de entrega de pedidos. Se observó que el escenario 1A presentó los mejores resultados de mejora, lo cual se atribuye a un mayor conocimiento y dominio del modelo por parte del personal involucrado. Finalmente, la implementación del modelo propuesto permitió reducir los tiempos de reparación de neumáticos gigantes en la empresa minera, mejorando la programación de la producción y garantizando una mayor confiabilidad de los camiones. Este enfoque puede ser aplicado en otras empresas del sector minero para optimizar sus procesos y obtener resultados favorables en términos de eficiencia y rentabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEmpresas
dc.subjectNeumáticos
dc.subjectEficiencia
dc.subjectRentabilidad
dc.titleReducción del tiempo de reparación de neumáticos gigantes, utilizando un modelo adaptado de gestión de almacén, SLP y Kanban, aplicado en una compañía minera en Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución