dc.contributorUrco Cáceres, Sandro Alex
dc.creatorMaldonado Rimachi, Julieta Isabella
dc.date.accessioned2023-09-28T21:33:31Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:33:43Z
dc.date.available2023-09-28T21:33:31Z
dc.date.available2024-05-09T16:33:43Z
dc.date.created2023-09-28T21:33:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMaldonado, J. (2023). Fusión cognitiva y síntomas depresivos en pacientes de un centro psicológico privado de Arequipa, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13388
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388132
dc.description.abstractCon el tiempo, la depresión se ha consolidado como un gran problema en la población, debido a que, cada año, muchas personas se encuentran incapacitadas para vivir una vida plena; esta problemática genera la exigencia de investigar los factores que pueden estar involucrados con los síntomas depresivos a nivel emocional, conductual y cognitivo. Por tanto, el presente estudio tuvo como finalidad identificar la relación entre la fusión cognitiva y los síntomas depresivos en pacientes de un centro psicológico privado de Arequipa. La muestra comprendió a 150 personas que cumplieron los criterios de inclusión (66.7 % mujeres y 33.3 % hombres) de edades situadas entre los 18 y los 58 años; para el recojo de datos se usaron dos herramientas: el Cuestionario de Fusión Cognitiva (CFQ) y el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II); además el diseño metodológico utilizado fue el no experimental de corte transversal. Tras el procesamiento estadístico se obtuvieron resultados que mostraron una alta y positiva correlación entre la fusión cognitiva y los síntomas de depresión (r=0.786); además la fusión cognitiva tuvo una alta correlación positiva con los síntomas cognitivos (r=0.739), emocionales (r=0.717) y conductuales (r=0.663) de este trastorno. También, se encontró que el promedio de fusión cognitiva de los participantes era de 32.68 (fusión clínica) y el promedio de síntomas depresivos era de 25.43 (depresión moderada); con base en estos hallazgos, se recomendó ampliar las respectivas investigaciones sobre estas variables y considerar el concepto de fusión en la comprensión y en el abordaje de la depresión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDepresión
dc.subjectConducta humana
dc.subjectPacientes
dc.titleFusión cognitiva y síntomas depresivos en pacientes de un centro psicológico privado de Arequipa, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución