dc.contributorCapuñay Reategui, Miguel Angel
dc.creatorSantana Guerra, Denis Marcela
dc.creatorMalca Sotelo, Harlett Olenka
dc.creatorSanchez Taipe, Leodan
dc.date.accessioned2023-11-08T21:37:47Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:33:29Z
dc.date.available2023-11-08T21:37:47Z
dc.date.available2024-05-09T16:33:29Z
dc.date.created2023-11-08T21:37:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSantana, D., Malca, H. y Sanchez, L. (2023). Relación de la asociatividad y la capacidad exportadora de las empresas productoras de confecciones y prendas de vestir de alpaca, región Junín, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13468
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388113
dc.description.abstractEl objetivo general del estudio fue “determinar la relación de la asociatividad y la capacidad exportadora de las empresas productoras de confecciones y prendas de alpaca establecidas en la región Junín, en el periodo 2022”. El enfoque de estudio fue cuantitativo, inherentemente aplicable y tuvo un rango de correlación. Los métodos comunes fueron diseños de estudios no experimentales, estudios transeccionales (transversales) y científicos causales correlacionados. Se trabajó con una especie de muestra censal de 11 entidades de confecciones de alpaca en la región Junín, en base a informaciones proporcionadas por PROMPERÚ. La técnica empleada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario compuesto por 12 interrogantes para la variable I (asociatividad) y 13 peguntas preguntas para la variable II (capacidad exportadora). La encuesta se realizó de forma digital y constó de preguntas cerradas tipo Likert de cinco niveles. La validez de las mediciones del instrumento se determinó mediante el juicio de expertos de dos especialistas. Como método de cálculo de confiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach, arrojando resultados de 0,922 y 0,829 para cada variable. Se obtuvo también el coeficiente Rho Spearman (0,883) y el p- valor (0,000), con un 95% de nivel de confianza. Por último, se concluye la investigación habiéndose demostrado la validación de la hipótesis general: “Existe relación directa y significativa entre la asociatividad y la capacidad exportadora de las empresas productoras de confecciones y prendas de vestir de alpaca establecidas en la región Junín, periodo 2022”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectCooperativas
dc.subjectEmpresas exportadoras
dc.titleRelación de la asociatividad y la capacidad exportadora de las empresas productoras de confecciones y prendas de vestir de alpaca, región Junín, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución