dc.contributorEstrada Porras, Franz Emmanuel
dc.creatorJulcarima Poma, Gimena Estefany
dc.creatorSoto Rojas, Alfredo Julian
dc.date.accessioned2023-12-04T22:53:59Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:33:03Z
dc.date.available2023-12-04T22:53:59Z
dc.date.available2024-05-09T16:33:03Z
dc.date.created2023-12-04T22:53:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifierJulcarima, G. y Soto, A. (2023). Influencia del modelo de interacción suelo estructura en el comportamiento sísmico de un edificio de concreto armado con disipadores de energía de fluido viscoso, Lima 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388084
dc.description.abstractEsta investigación fijó como objetivo determinar la influencia de los modelos de interacción suelo estructura en el comportamiento sísmico del prototipo de un edificio de concreto armado con disipadores de energía de fluido viscoso, Lima 2021. Para lograr tal fin, se realizó el estudio de mecánica de suelo de una calicata en el distrito de Villa El Salvador correspondiente a la provincia de Lima; además se realizó el análisis estructural de un proyecto de vivienda multifamiliar provista de disipadores con base empotrada y otro modelo con base flexible. La flexibilidad del suelo se conoció mediante los coeficientes de rigidez del suelo de fundación, los cuales fueron determinados a partir de los modelos Barkan-Savinov, Norma Rusa, Sargsian y Shariya. La investigación científica tiene como tipo de investigación, según el nivel - explicativa, según el diseño - experimental y según el propósito - aplicada. Para el desarrollo de la investigación se utilizó equipos de laboratorio de suelo, programas SeismoSignal, SeismoMatch, ETABS, SAFE y Excel. Finalmente los resultados de la incorporación de los modelos de ISE mediante las ecuaciones de Barkan–Savinov, Norma Rusa, Sargsian y Shariya, modificaron el comportamiento sísmico del prototipo puesto que, se incrementaron los periodos, desplazamientos y derivas, disminuyeron las aceleraciones de los diafragmas; sin embargo, las fuerzas actuantes en las columnas y vigas, cortante basal y momento en la base, varían ya que se incrementan y en otros casos disminuye, dependiendo del tipo de modelo para determinar los coeficientes de rigidez del suelo de fundación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectSuelos
dc.subjectConcreto armado
dc.titleInfluencia del modelo de interacción suelo estructura en el comportamiento sísmico de un edificio de concreto armado con disipadores de energía de fluido viscoso, Lima 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución