dc.contributorContreras Núñez, Joel
dc.creatorLeon Taipe, Jann Stevenn
dc.date.accessioned2023-11-23T17:11:32Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:32:45Z
dc.date.available2023-11-23T17:11:32Z
dc.date.available2024-05-09T16:32:45Z
dc.date.created2023-11-23T17:11:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifierLeon, J. (2023). Evaluación del Sistema de Coordinación de Protecciones con ETAP en el circuito eléctrico de chancado en media tensión de una empresa minera en la región La Libertad - 2023. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Electricista, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Eléctrica, Universidad Continental, Huancayo, Perú
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388057
dc.description.abstractEn el presente trabajo se propone realizar una evaluación del sistema de coordinación de protecciones del circuito eléctrico de chancado en media tensión de una empresa minera en la región La Libertad, se desarrolló el estudio de protecciones para lostransformadores, motores y alimentadores. Mediante la aplicación de un simulador, se realizó la creación y modelamiento del sistema eléctrico, para luego, con los cálculos obtenidos de fase y tierra realizar la comprobación de la coordinación de las protecciones verificando la secuencia de operación de los relés y fusibles, asimismo, se analizaron los tiempos óptimos de actuación y márgenes de coordinación luego de generar una falla monofásica y trifásica. Los resultados obtenidos fueron cálculos de ajustes de protecciones de sobrecorriente temporizada e instantánea de tierra y fase para todos los relés de protección del circuito de chancado, así como también curvas de protección para cada equipo y curvas de coordinación con fusibles y relés aguas arriba. Por último, se obtuvo el análisis y comparación de la energía disipada según el sistema de aterramiento para los transformadores en 4160 V y 480 V. Por otra parte, se puede mencionar que la coordinación de protecciones se puede mejorar en el circuito de chancado, ya que se garantizan los márgenes de coordinación en tiempo y corriente; esto se demuestra verificando la secuencia de operación obtenida al insertarse una falla monofásica o trifásica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectCircuitos integrados
dc.subjectElectricidad
dc.titleEvaluación del Sistema de Coordinación de Protecciones con ETAP en el circuito eléctrico de chancado en media tensión de una empresa minera en la región La Libertad - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución