dc.contributorGarrido Campaña, Zadith Nancy
dc.creatorMendez Apaico, Gamadiel Richard
dc.date.accessioned2023-11-03T22:27:36Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:32:31Z
dc.date.available2023-11-03T22:27:36Z
dc.date.available2024-05-09T16:32:31Z
dc.date.created2023-11-03T22:27:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMendez, G. (2023). Análisis comparativo de las ventajas económicas y técnicas del curado con aditivo y curado tradicional para concretos F’C=175 KG/CM2, Carmen Alto - Huamanga - Ayacucho - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388031
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo generar un comparativo de las diferentes ventajas económicas y técnicas que ofrecen los métodos de curado tradicionales (inmersión y discontinua) con el curado con aditivo (Membranil Reforzado Chema y Sika Antisol S), determinando cuál de ellos es mejor para la fabricación de concretos f ́c=175 kg/cm2 , empleando agregados provenientes de la Cantera Chillico siendo esta una de las más empleadas en la Región de Ayacucho. Para la investigación se realizó ensayos de laboratorio con el propósito de determinar la calidad del agregado, se efectuó un análisis granulométrico, se elaboró el diseño de mezcla de concreto por los métodos Comité ACI 211, Agregado Global, Modulo de Finura y Walker, de ello se seleccionó el método Comité ACI 211; se realizó la rotura a compresión de testigos de forma cilíndrica a la edad de 7, 14, 21 y 28 días a un total de 80 testigos distribuidos de la siguiente manera, 16 sin curado alguno, 16 curados con método tradicional continua o inmersión, 16 con método tradicional aplicando agua de manera discontinua, 16 curados con aditivo Chema y 16 con Sika Antisol S. Se llegó a la conclusión que el curado tradicional obtiene mayores ventajas económicas y técnicas en comparación al curado con aditivo; cabe señalar que según los resultados obtenidos ambos métodos superan la resistencia a la compresión del diseño de concreto 175 kg/cm2, de esta manera el curado tradicional por inmersión obtuvo 313.62 kg/cm2 siendo la mayor resistencia a compresión obtenida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectConcreto
dc.subjectConcreto armado
dc.titleAnálisis comparativo de las ventajas económicas y técnicas del curado con aditivo y curado tradicional para concretos F’C=175 KG/CM2, Carmen Alto - Huamanga - Ayacucho - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución