dc.contributorLázaro Cerrón, María Esther
dc.creatorHancco Huacho, Annie
dc.date.accessioned2023-11-23T16:25:28Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:32:20Z
dc.date.available2023-11-23T16:25:28Z
dc.date.available2024-05-09T16:32:20Z
dc.date.created2023-11-23T16:25:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifierHancco, A. (2023). Sensibilidad de la prueba antigénica respecto al RT-PCR en tiempo real para el diagnóstico de SARS-COV2, en pacientes atendidos en la clínica Natclar- Arequipa, 2021- 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13494
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388009
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue evaluar la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos positivos y negativos de la prueba antigénica respecto al RT-PCR en tiempo real. El objetivo fue determinar la sensibilidad de la prueba antigénica respecto al RT-PCR en tiempo real para el diagnóstico de SARS-CoV-2 en pacientes atendidos en la clínica Natclar de la ciudad de Arequipa. La metodología señala que se empleó un estudio de tipo básico, transversal, cualitativo, descriptivo y no experimental, se recogió y analizó la información requerida a partir del software Modulab propio de la clínica. La población estuvo compuesta por 210 pacientes atendidos en los meses de noviembre 2021 a febrero del 2022, el muestreo fue probabilístico, se calculó con la fórmula de poblaciones finitas y estuvo compuesta por 137 pacientes. En relación al instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos diseñada en base a los requerimientos de la investigación. Se desarrollaron análisis descriptivos de las variables para conocer la sensibilidad diagnóstica de la prueba antigénica respecto al RT-PCR en tiempo real para conocer el SARS-CoV-2, donde se determinó que la sensibilidad diagnostica de la prueba antigénica es del 56,9 % respecto a nuestro Gold Standard, la especificidad fue de 95,3 %, VPP del 87,9 %, VPN del 78,8 % respectivamente. En este estudio los pacientes del género masculino representaron el 89,05 %, seguido del género femenino con el 10,95 %, el grupo etario predominante fue de 31 a 50 años con el 94,2 %, finalizando con los de 51 a 60 años con el 5,8 %. La conclusión señala que los resultados obtenidos, tanto de la especificad, y de los valores predictivos positivos y negativos de las pruebas antigénicas, son altos, respecto a la prueba molecular que constituye nuestro Gold Standard.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectInfecciones por Coronavirus
dc.subjectPrueba de laboratorio 
dc.titleSensibilidad de la prueba antigénica respecto al RT-PCR en tiempo real para el diagnóstico de SARS-COV2, en pacientes atendidos en la clínica Natclar- Arequipa, 2021- 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución