dc.creatorCardenas Escalante, Jhanella
dc.creatorFernandez Saucedo, Jhacmilson
dc.creatorCubas, Wildor Samir
dc.date.accessioned2023-03-31T17:29:16Z
dc.date.accessioned2024-05-09T15:30:12Z
dc.date.available2023-03-31T17:29:16Z
dc.date.available2024-05-09T15:30:12Z
dc.date.created2023-03-31T17:29:16Z
dc.date.issued2022-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11458/4904
dc.identifier10.1016/j.eimc.2021.07.014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9387055
dc.description.abstractLa pandemia por COVID-19 viene generando una grave crisis en la salud pública de Perú y cuenta recientemente con una mortalidad aproximada del 9,4%, 2.043.262 casos confirmados y 191.447 defunciones. Estos datos reflejan la precaria situación sanitaria del país debido a los limitados centros hospitalarios, el desabastecimiento de materiales esenciales para la atención sanitaria, la mala implementación de laboratorios especializados y la disponibilidad reducida de camas hospitalarias, ventiladores mecánicos y personal de salud especializado. A esto se suma la carga sanitaria de enfermedades infectocontagiosas y cronificantes como la tuberculosis (TBC) y otras infecciones respiratorias que representan un 86,2 y un 86,6%, respectivamente, en anos ˜ de vida perdidos por muerte prematura.
dc.languageeng
dc.publisherES
dc.rightsCC BY
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCovid-19
dc.titleImpacto de la pandemia por COVID-19 en la tuberculosis en el Perú: ¿nos estamos olvidando de alguien?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución